El verano de Javier Peña

23 julio 2025

por | 23 julio 2025

Javier Peña Ibáñez (1985, Logroño) es un arquitecto, con estudio en Madrid, que trabaja como comisario, investigador, educador y consultor en los campos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Es el director de Concéntrico, el Festival Internacional de Diseño y Arquitectura que se celebra anualmente en Logroño, y está especializado en la gestión, comisariado y promoción de proyectos culturales.

Peña fundó Concéntrico hace diez años, dando forma a un encuentro que explora la arquitectura y la ciudad a través de diversos proyectos. Su trabajo también incluye la dirección artística del TAC! Festival de Arquitectura Urbana y, además, ha sido Co-comisario de la exposición Madrid Diversa, en CentroCentro, y comisario de A Vision from Spain–New European Bauhaus, en Bruselas. Con él inauguramos el verano de Flat.

Javier Peña durante la inauguración de Concéntrico 2025, delante de la instalación de Xevi Bayona y su estudio en la plaza del Ayuntamiento de Logroño (Foto: Sara Cuerdo).

Sometemos al arquitecto a cuatro preguntas para saber cómo pasa el verano, si es más de playa, montaña, ciudad o aldea; si tiene debilidad por el salmorejo o le horroriza; qué tiene previsto intelectualmente para superar el bochorno estival y qué planes le esperan en septiembre cuando, como todo el mundo sabe, empieza el año nuevo.

¿Qué haces en verano?

Intento bajar el ritmo. Agosto lo reservo para descansar, estar en familia y dejar de lado los planes y las urgencias. Me gusta aprovechar esos días más lentos para caminar, estar al aire libre y dejar que las cosas simplemente pasen.

¿Qué sitios te gusta visitar en vacaciones?

El verano empieza en Uruñuela, el pueblo de mi familia, donde nos reunimos alrededor de mi abuela Patro. También paso algunos días en San Millán, entre la casa y la huerta, en plena La Rioja, donde el tiempo tiene otro ritmo. Haré una visita puntual a Valverde de la Vera, en Extremadura, para Tejiendo la calle, un proyecto que me sigue emocionando cada año.

Me suelo sumar a planes de amigos: espero poder pasar por la finca de Villota o por encuentros actuales que van surgiendo alrededor de Logroño, donde suelo estar en verano. Y también estaré en Marzocca, en la costa italiana, participando en Demanio Marittimo KM-278, y pasaré por Oporto.

Demano Marittimo KM-278 es un proyecto dedicado al arte, la arquitectura, el diseño, hecho en Italia, con performance, instalaciones y cine.

Alimento real y alimento espiritual que prefieres.

En lo real: tomates, que me recuerdan a cuando los comía directamente de la planta mientras regábamos de pequeños. Y nectarinas, que no pueden faltar en verano.
En lo espiritual, estoy leyendo La llamada, de Leila Guerriero, que me tiene atrapado.

Si estoy en Madrid, desde que llegué vivo por la zona de Olavide, siempre tengo la rutina de ir a la piscina de Canal a refrescar un poco las tardes de la ciudad.

¿Qué te espera en septiembre?

Septiembre arranca con fuerza: presentamos el libro que acabamos de lanzar de Concéntrico, con Park Books, en Chicago y en el London Design Festival, pero también en Madrid, en el Festival de las Ideas del Círculo de Bellas Artes, y en el HAY Festival de Segovia.

Peña pasará por el London Design Festival para presentar el libro que acaba de publicar sobre los diez años Concéntrico. En la imagen, diseño de la gráfica del festival británico, ideado por Pentagram.

Queremos que el libro sea una excusa para abrir conversaciones en distintas ciudades y conectar con nuevas formas de pensar lo urbano… y también para reencontrarnos con muchos de los equipos que han participado en el festival a lo largo de estos años.

 

Concéntrico: Laboratorio de Innovación Urbana es un libro que reflexiona sobre la primera década del festival y los 150 proyectos encargados para él. La publicación ofrece una meditación singular sobre la transformación de las ciudades y la relevancia de la arquitectura y el diseño en el siglo XXI. Presenta formas significativas de abordar e involucrarse con cuestiones urbanas urgentes —desde la identidad y el patrimonio hasta la temporalidad, la colectividad, la ecología, el juego y la domesticidad— a través del prisma de las comisiones seleccionadas por Concéntrico desde 2015. Profusamente ilustrado y con textos concisos, incluye 86 proyectos de artistas, arquitectos y diseñadores de 20 países.

Fotografía: D.R.

Te puede interesar

La vuelta al cole mirando a la huerta

La vuelta al cole mirando a la huerta

El colegio público Sibil·la Mercer se encuentra en Picassent, un pueblo de unos 22.000 habitantes situado a 11 km al oeste del mar Mediterráneo y a otros tantos de la ciudad de Valencia. El terreno que separa a Picassent del mar es la vasta llanura en la que desemboca...

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) estrena programa cultural y educativo para el curso 2025-2026 que, por primera vez, será de larga duración y estará alineado con las líneas maestras del museo para convertirlo en «un ágora, un centro de reflexión, de crítica y...

Green House, la casa bien pensada

Green House, la casa bien pensada

Anna y Eugeni Bach han desarrollado toda su carrera profesional en un contexto permanente de crisis. Primero fue la económica, con el estallido de 2008, que les pilló estudiando y cuyas consecuencias sufrieron al terminar Arquitectura. Cuando andaban recuperándose y...

Pin It on Pinterest