Cuando alguien pasea por los aledaños de la plaza Músico López Chávarri, en el centro histórico de la ciudad de Valencia, observa fácilmente, uno, que esa plaza no tiene nada de lo que define normalmente a una plaza y, dos, que los vecinos de la zona, como reclaman en sus balcones, están necesitados de atención urbana. Cuando el arquitecto Manuel Bouzas visitó ese lugar se dio cuenta, además, de que los edificios que lo rodean contaban con un elemento en común muy mediterráneo: las persianas. A partir de ahí, Bouzas desarrolló el proyecto que iba a presentar (y a ganar) al Festival TAC! de arquitectura urbana.
Arquitectura
ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación
Las arquitectas Alejandra Català Roig, Stefania Salvo Gutiérrez y Mariola Fortuño Bort, del estudio ‘Siete arquitectura más ingeniería’, fueron las responsables de reformar un local municipal situado en una planta baja de la calle Alta de Valencia. La intervención debía crear un espacio para la atención y acompañamiento de las personas susceptibles de sufrir cualquier tipo de discriminación, a la vez que serviría también de punto de información y elemento para la sensibilización de la ciudadanía.
La belleza de la escalera en una casa en Benimaclet
El estudio de arquitectura e interiorismo xarquitectos, formado por Ernesto Correa y Patricia Maldonado, ha intervenido dos viviendas en el barrio valenciano de Benimaclet para convertirlas en una sola que queda articulada a través de una magnífica escalera orgánica que es la protagonista indiscutible de la casa.
‘The Architect’: ni vivir en un garaje
La serie noruega ‘The Architect’, premiada como la mejor en el Festival de Berlín y disponible en la plataforma Filmin muestra, en cuatro capítulos de apenas veinte minutos, la crudeza de la situación inmobiliaria de quienes no pueden pagar una vivienda. La protagonista es una arquitecta, Julie, que no puede hacer frente al pago del alquiler ni de una hipoteca para un piso en Oslo trabajando, como becaria, en un importante estudio de arquitectura.
La geometría del Cabanyal
El estudio valenciano Viruta Lab, con María Daroz y David Puerta al frente, firma la rehabilitación y el interiorismo de una vivienda histórica para la tercera generación de una familia. Elementos arquitectónicos originales, materiales preexistentes y el alma del Cabanyal se elevan a través de una recuperación respetuosa.
Bona Fide Taller: el arquitecto artesano (con dibujos en el MoMA)
Son las diez de la mañana de un sofocante día de verano en la sofocante ciudad de Valencia. La humedad es del 87% y el cielo amanece lleno de nubes. Acudimos a la cita con el arquitecto Alejandro Martínez del Río, al frente de Bona Fide Taller, de donde salimos prácticamente enamorados el fotógrafo y la periodista. Enamorados de su gato, de su perra, del pavimento de su casa-estudio en Ruzafa y, sobre todo, de la forma que tiene de plantearse su trabajo de arquitecto.
La Torre IKON, el último diseño de Bofill en Valencia
El segundo edificio residencial más alto de la ciudad de València, con 29 plantas, la Torre IKON, ha abierto sus puertas en la avenida Corts Valencianes, junto al Palacio de Congresos. Diseñado por el estudio del arquitecto Ricardo Bofill RBTA, el edificio ha contado con la dirección de obra y ejecución del estudio de arquitectura Arqueha, con sedes en Valencia y Barcelona.
Una casa tradicional en Mallorca
TORO Arquitectura + Different Design son los dos estudios profesionales que han realizado la reconstrucción de una casa unifamiliar aislada en suelo rústico que mantiene las mismas proporciones y la esencia de la construcción tradicional. Únicamente se han utilizado piedras de la estructura original y materiales vernáculos para dar forma a este pequeño refugio sostenible.
La canción del Paraninfo de Cheste
Cómo activar, mantener, conservar y valorizar el complejo arquitectónico de la Universidad Laboral de Cheste. Esa era la cuestión a la que se enfrentaron los participantes un taller internacional organizado por DOCOMOMO Internacional y la UPV, con alumnos de escuelas de arquitectura de diferentes países.
Jordi Marset y la conexión Noruega
Valencia es una ciudad de urbanismo irregular pero con un paisaje eléctrico. No lo digo yo, lo dicen las páginas de "Noruega", la gran novela de la ciudad en las últimas décadas, con sus heridas mal curadas, convertida en uno de los fenómenos editoriales recientes....