El Colegio de Arquitectos expone la obra gráfica de Javier Goerlich y acoge la presentación del libro Tres arquitectos, una ciudad y un tiempo: Ribes, Mora y Goerlich, sobre la figura de tres arquitectos que dieron forma a la ciudad de Valencia en los principios del siglo XX.
Reportaje
A Nolla pongo por testigo
Esta vivienda reformada por Moiz Studio posee un claro protagonista: el suelo. Realizado en Nolla original y conservado en muy buen estado, convive con otros elementos de gran potencial, como los techos altos con molduras y las puertas artesonadas con vidrieras.
El afán moderno de los brillantes años 30
El Museo Nacional de Artes Decorativas acoge hasta octubre una exposición que analiza la renovación del mobiliario y la decoración de las viviendas en España en la década de 1930, comisariada por Pedro Feduchi y Pedro Reula, «El afán moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30».
La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio
‘La Nave de los locos. Una odisea de la sinrazón’ es la exposición que analiza la singular relación de València con sus alienados en una especie de viaje por los espacios de la locura en la ciudad a lo largo de seiscientos años a través de la ciencia y las artes. La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio.
La excepcional vida de Matilde Ucelay
El Instituto de Arquitectura de Euskadi ha publicado una monografía ampliada escrita por la arquitecta Inés Sánchez de Madariaga que describe la trayectoria de Ucelay, quien también fue la primera en ganar el Premio Nacional de Arquitectura, en 2004, y una de las pocas mujeres en dirigir su propio estudio. Pasen y vean, hay de todo en la excepcional vida de Matilde Ucelay.
Los Premios Mies 2022 se fijan en la arquitectura social
El Jurado del premio más prestigioso de la arquitectura europea ha fallado hoy a favor del proyecto Town House-Kingston University, en Londres, y del proyecto de vivienda cooperativa de La Borda, en Barcelona, en su versión emergente destacando «la importancia de la arquitectura que profundiza en la posibilidad de cambiar mentalidades y políticas y la relevancia de la inclusión».
Diseñar el aire: el abanico y la cultura contemporánea
El proyecto "Diseñar el aire" repasa la historia del abanico valenciano a través de un recorrido que va de la tradición a la contemporaneidad y cuenta con la participación de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo que reinventan este objeto en...
Diseño de cine: de Villa Arpel al ático de «Mujeres…»
El ciclo “Diseño de cine” llega a la Filmoteca Valenciana con la proyección de «Mon Oncle» (1958), de Jacques Tati, y «La Chinoise» (1967), de Jean-Luc Godard. A lo largo de los meses de mayo y junio se celebrarán nuevas proyecciones.
Compartir estudio con un Premio Nacional de Diseño
El diseñador Vicent Martínez trabaja cada día en su estudio, ubicado en un edificio de 1890 en la calle Lauria, donde comparte espacio con tres jóvenes profesionales, Ramón Arnau, Mariola Reyna y la arquitecta Marina Victoria, en lo que supone un coworking de lujo, por contenedor y por contenido.
La guarida de Estiu en Benimaclet
Allá por 2010, los arquitectos Carmel Gradolí y Arturo Sanz pusieron en marcha su estudio en una casa en el centro histórico del barrio de Benimaclet. El trabajo de ambos, con una solvencia fuera de duda, lo conocemos a través de las casas patio que se han...