La Universitat de València expone, en la Sala Academia de La Nau, la exposición ‘Andreu Alfaro. Dibuixar l’espai’, un proyecto que rinde homenaje a uno de los imprescindibles de la cultura comisariado por el artista Artur Heras y el Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València Anacleto Ferrer, dos buenos conocedores de la obra de Alfaro.
Arte
Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía 2023, abre temporada en Set Espai d’Art
Laia Abril inaugura la temporada expositiva del Abierto Valencia y, a partir del 22 de septiembre, podrán verse sus obras en la galería Set Espai d’Art. La exposición “On Healing”, su primera exhibición en una galería privada en España, «recoge cinco proyectos que constituyen una buena muestra de la capacidad de la artista para poner en evidencia el modo en que ciertos mitos, creencias y prejuicios estructuran las políticas de ‘la verdad’, condicionando tanto las relaciones sociales como la percepción sobre uno mismo».
Una exposición recorre seis décadas de la obra de Antonio Saura
La exposición ‘Antonio Saura. Esencial’, comisariada por Fernando Castro Flórez y Lola Durán Úcar, consta de 90 obras procedentes, casi en su totalidad, de la colección del artista presente en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNARS), algunas de las cuales son inéditas. Se conmemora así el 25º aniversario de la muerte del artista.
Teresa Lanceta, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023
El jurado ha reconocido a Teresa Lanceta “por una práctica artística sostenida en el tiempo que rescata un lenguaje femenino, vernacular y colectivo”. El trabajo de la artista establece un diálogo, a través de tapices, pinturas, dibujos y teorías artísticas, con la cultura de distintas poblaciones que atesoran una relación directa con la tradición textil, como la población romaní o las tejedoras nómadas marroquíes.
Tania Blanco y su sátira artística sobre el Ibex 35
Entre los diferentes rótulos elaborados a mano por Tania Blanco con tipografías de los paneles de azulejos que han quedado de la Valencia de principios del XX, los visitantes de Gabinete de Dibujos podrán elegir la empresa más urgente para incautar. Los rótulos más votados por el público serán pintados a gran escala por la artista en unas placas de yeso dispuestas en la galería. Comienza así Abierto Valencia en esta galería del barrio de Ruzafa.
Abierto Valencia: la fiesta de las galerías de arte
Las galerías de arte contemporáneo abren sus puertas al público con este evento ofreciendo, además, charlas, encuentros, rutas y actividades que conectan al público con los artistas y los galeristas, y dan una visión tangible de la situación artística actual.
Tres galerías, Casa Bancal en Altea, Galería Ana Serratosa y Volta Art Gallery, en Valencia, se incorporan a la fiesta anual de apertura de curso, que será el viernes 22 de septiembre.
El IVAM más allá del IVAM
Las cinco grandes áreas de acción incluyen propuestas en torno a las exposiciones del museo, acciones formativas para docentes, experiencias diseñadas para el barrio del Carmen y una línea de actividades más allá del museo en todo el territorio valenciano. El objetivo es generar valiosas experiencias de conocimientos compartidos y aprendizajes críticos.
46 obras de Sorolla para su conmemoración
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) estrena una nueva instalación museográfica de la sala de la colección permanente dedicada al pintor Joaquín Sorolla, el maestro indiscutible del luminismo valenciano, cuando se conmemora el centenario de su muerte, ocurrida el 10 de agosto de 1923.
Miguel Calatayud exhibe sus mejores ilustraciones en el CCCC
Calatayud es uno de los grandes referentes internacionales en el mundo del dibujo y ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su extensa carrera, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración en tres ocasiones. Una exposición en el Centre del Carme de Valencia repasa sus últimos veinte años de obra ilustrada.
Una muestra reúne dos siglos de sueños e historia del cómic
Desde que el suizo Rodolphe Töpffer dibujara una serie de divertidas historietas para sus estudiantes a mediados del siglo XIX y, más tarde, autores como Richard Felton Outcault adoptasen como norma el bocadillo de texto, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de reflejar los cambios de la sociedad y, sobre todo, los modelos de imaginación.