«Tattoo. Arte bajo la piel», producida y organizada por el Musée du Quai Branly – Jaques Chirac de París, propone en CaixaForum Valencia un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. La muestra repasa el tránsito desde los ambientes marginales a la modernidad.
Arte
Sorolla antes de Sorolla
‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Es una muestra muy novedosa en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público y que permitirá profundizar en el conocimiento del genial pintor valenciano en el año en que se conmemora su primer centenario.
El arte de acción de Boris Nieslony
Tras la acción de Esther Ferrer, Premio Nacional de Artes Plásticas, el pasado mes de diciembre, el CCCC convoca a otro gran nombre internacional de las artes escénicas. Boris Nieslony (Grimma, Alemania, 1945) es artista de la ‘performance’ e instalación, docente, curador de ‘performance’, organizador, escultor, artista ‘intermedia’ y cofundador de la Künstlerhaus Hamburg en 1977.
Una muestra homenajea a Concha Piquer despojada de rancismo
La ilustradora Carla Berrocal publicó hace un par de años «Doña Concha. La rosa y la espina» (Reservoir Books, 2021), una novela gráfica en la que repasaba la vida de Concha Piquer. Ahora, un montaje expositivo en Valencia, articulado por esa novela gráfica, quiere recuperar la figura de la cantante valenciana «como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, aunque no haya sido suficientemente reconocida».
Las fallas y la contemporaneidad: Alfredo Ruiz y Marina Puche
El CCCC exhibe «Amor a primera tinta’, una propuesta contemporánea vinculada a las Fallas de la mano de la artista valenciana Marina Puche, responsable del diseño de la falla municipal de 2023. El IVAM, por su parte, presenta ‘Alfredo Ruiz: caminos hacia la modernidad en las fallas’, un proyecto de investigación sobre la obra del artista Alfredo Ruiz Ferrer (València, 1944), pionero de las fallas experimentales.
Botero, Magritte y Sorolla: las propuestas de la Fundación Bancaja
La Fundación Bancaja presenta durante el primer semestre del año una programación de exposiciones, en su sede en València, que tiene como protagonistas a Joaquín Sorolla, en el marco de la conmemoración del centenario de su muerte, al artista colombiano Fernando Botero y el arte belga moderno.
Teresa Lanceta, el tejido como arte
Fue en los años ochenta cuando los viajes de Teresa Lanceta a los pueblos bereberes del Atlas Medio le hicieron cobrar conciencia de un saber anónimo, universal y presente en todas las culturas, transmitido de madres a hijas y forjado en la domesticidad.
El Consorci de Museus lleva a ARCO sus 43 catálogos de arte contemporáneo
El Consorci de Museus participa, por sexto año consecutivo, en Arts Libris, una feria que, en su octava edición en ARCOmadrid, reúne a 67 expositores nacionales e internacionales. El CMCV cuenta con un expositor en el certamen con una selección de 43 publicaciones editadas por la institución.
Abre el kiosco de Media Vaca
Los editores de Media Vaca, Begoña Lobo y Vicente Ferrer, abren su kiosco-librería, un lugar donde encontrar todos los libros de su espléndido catálogo.
Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural correspondiente al año 2018 por “el cuidado exquisito de su catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro”, atención amantes de Media Vaca, aquí están todas sus joyas.
Lo que veremos en el CCCC en 2023
Cristina de Middel, Felipe Pantone, Paloma Navares, Miguel Trillo, Marina Puche, Llorenç Barber, Carmen F. Sigler, Ricardo Cases, Patricia Gómez, Miguel Calatayud, María Jesús González, Raúl Belinchón, Eva Máñez, Juan Olivares y Pepe Miralles son algunos de los nombres que forman parte de la programación que veremos en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) en 2023.