‘Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear’, una de las exposiciones centrales del Festival PHotoESPAÑA 2025, coorganizada con el Museo Helga de Alvear, puede visitarse en el Espacio Cultural Serrería Belga hasta el 27 julio. Esta gran muestra de fotografía refleja «momentos que en sus respectivas épocas han representado el fin de algo, el después de todo, marcando momentos históricos clave y puntos de inflexión en la historia de la fotografía a través de fondos provenientes de la Colección Helga de Alvear».
Arte
El trastero de Alejandra de la Torre
Trastero Nº 1926 es un proyecto que nace de una vivencia forzada: la pérdida del hogar y la fragmentación del espacio vital. A través de este desalojo repentino y la posterior vida nómada, la artista Alejandra de la Torre (Castellón, 1983) convierte el trastero —ese espacio secundario, residual, supuestamente temporal— en protagonista. «Un archivo comprimido de la existencia, una cápsula donde se conserva no solo la materia de una vida, sino también lo que no puede verse: los vínculos afectivos, la historia personal, la necesidad de raíz», explican desde Filtre Centro Expositivo, que se transforma en un trastero hasta el 20 de junio.
Santiago Ydáñez traslada a Valencia el arte de la Casa de Livia en Roma
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) acoge la exposición ‘Santiago Ydáñez. Villa di Livia’, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de agosto. La muestra es la primera presentación en España de la instalación completa que el artista Santiago Ydáñez realizó en 2017 durante su estancia en la Real Academia de España en Roma, con su interpretación que reelabora los antiguos frescos de la sala hipogea de la Casa de Livia en Roma, descubiertos en 1863.
Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ
Barcelona contará a partir de esta primavera con una nueva galería de arte contemporáneo abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital. Dirigida por Lorena Pizarro, SELTZ, que así se llama el nuevo local, contará con el asesoramiento artístico de José Luis Pérez Pont, crítico de arte y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). Una muestra de la fotógrafa Cristina García Rodero inaugurará la galería.
Soledad Sevilla: «Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro»
«Yo siempre cuento que, cuando todos mis amigos y colegas eran famosos, yo no podía ni exponer. Estaba con un niño en una rodilla, otro en la otra y en la mano un pincel. Se me veía como una ama de casa, no como una artista, no había manera de romper esa imagen», cuenta Soledad Sevilla. «Además, el ámbito de la geometría no interesaba, no se entendía y era masculino. Afortunadamente eso ha cambiado mucho». Presenta una exposición retrospectiva de todo su trabajo en el IVAM, sesenta años de carrera, que tuvo su primera versión en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (MNCARS) y que se modifica ahora incorporando piezas de colecciones valencianas. La artista, en la presentación de la exposición que se podrá ver hasta octubre, ha vuelto a decir que los artistas se pasan la vida, en realidad, pintando el mismo cuadro.
El IVAM inicia nueva etapa dirigida por Blanca de la Torre
Blanca de la Torre, en su presentación oficial como nueva directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), ha desgranado el proyecto con el que ganó el concurso, basado en el patrimonio, la sostenibilidad, el territorio, la internacionalización y la perspectiva de género.
Los retratos de Genaro Lahuerta
El Museo de Bellas Artes de València presenta la donación de cuatro obras del pintor valenciano Genaro Lahuerta (1905-1985), uno de los pintores valencianos que en el primer tercio del siglo XX superaron la estética derivada de Sorolla.
Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla
La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito donde convergen varios proyectos de fallas experimentales tan interesantes como las de la calle Corona o la Plaza del Árbol. La de Reyes Pe se nombra a través de unas líneas de Gramsci, «El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos».
Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM
Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo de Comisaria jefa de la Bienal de Helsinki, y será la próxima directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) durante los próximos cinco años.
La grandeza de María Beneyto
“Es una mujer hermosa, abierta y bastante secreta, pero ante todo es un poeta, desde luego el mejor de Valencia… En Valencia, lo contrario sería extraño, no lo saben o no quieren saberlo, la tienen olvidada…”. Así se lamentaba Max Aub, sobre la escritora María Beneyto, en su obra ‘La gallina ciega’. Esta reivindicación, y la consiguiente recuperación, se puede ver en el MuVIM en una muestra que recorre su vida y obra coincidiendo con el año dedicado a la autora.
Galerías de arte valencianas: Quién va y a qué a Madrid esta semana
Once galerías de LAVAC (La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana), se trasladan a Madrid entre el 5 y el 9 de marzo para mostrar sus propuestas artísticas del año en las diferentes citas que se dan a la vez en la capital. Este encuentro anual, ineludible para el sector, surgió hace años a raíz de la celebración de ARCO y, desde entonces, aumenta de manera considerable edición tras edición.
De Lladró a las Fallas: una muestra reúne el proceso creativo de José Santaeulalia
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) expone una muestra dedicada al ilustrador, escultor y diseñador José Santaeulalia, tercera generación de una saga dedicada a las Fallas, donde se repasa la trayectoria profesional de este artista a través de sus bocetos, esculturas, maquetas y ninots, mostrando también el proceso de creación de la falla municipal de València de este año. La exposición está abierta hasta el 4 de mayo.