Cuando la dana arrasó parte del área metropolitana de Valencia, el 29 de octubre del año pasado, a los fotoperiodistas, como a cualquier persona que pasara por allí, el agua les colapsó. Algunos fueron juez y parte, como le pasó a la fotógrafa Mónica Torres, de El País, cuya casa en Picanya, junto al barranco del Poyo, quedó destrozada mientras ella salvaba su vida subiendo a la última planta de la vivienda, aterrorizada. Otros quedaron aislados en la A3, a la espera de una ayuda que no llegaba.
Pero lo que sí vivieron todos fue el horror de los días siguientes, cuando cogieron sus cámaras y acudieron, cada uno como pudo, a los pueblos devastados. Aquel panorama de caos y angustia lo plasmaron en las fotografías que fueron mandando a sus respectivos medios en esos días frenéticos. Ahora, una selección de aquel material ha sido recopilada en una exposición que se podrá ver en el Congreso de los Diputados durante el mes de noviembre y que muestra, «con sensibilidad y rigor», los momentos más duros vividos en diferentes puntos de la Comunidad Valenciana: los rescates, la destrucción, la solidaridad ciudadana y el trabajo de los servicios de emergencia.
La convocatoria, lanzada por la Unió de Periodistes Valencians en colaboración con el Congreso de los Diputados, recibió cerca de 600 fotografías de profesionales. De entre todas ellas, un jurado ha seleccionado 45 imágenes que conforman la exposición, «una elección que refleja tanto la fuerza informativa como el impacto humano de aquellos días», explican.
Entre las obras expuestas en «Un año de la dana» hay imágenes premiadas a nivel nacional e internacional que han sido publicadas en medios de comunicación de referencia. Entre los autores participantes hay obras de profesionales como Eduardo Manzana (responsable gráfico de Flat Magazine), Ana Escobar, Biel Aliño, Óscar Corral, Miguel Ángel Montesinos, Kai Fosterling, Manu Bruque, Rober Solsona, Jorge Gil, Mikel Ponce y Eva Máñez, entre otras.
La exposición estará en el vestíbulo de Isabel II del Congreso de los Diputados durante todo el mes de noviembre y, posteriormente, se prevé que viaje a València y a las localidades afectadas, «con la voluntad de continuar difundiendo el valor del fotoperiodismo como herramienta esencial para entender y recordar los hechos que marcan nuestra historia colectiva», apuntan desde la organización de la muestra.
La iniciativa tiene como objetivo que quede constancia de la magnitud de la tragedia y de lo que supuso para mucha gente que vio su vida arrasada en cuestión de horas. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, asegura que la iniciativa nace con la voluntad de que las familias de las víctimas sientan que no se les olvida. «Seguimos preocupados por toda esa gente que está reconstruyendo sus vidas con muchas dificultades». La inauguración de la exposición coincidirá con la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre la catástrofe en el Congreso.