El II Congreso de la Pelota Postal Descascarillable homenajea a El Persa

8 noviembre 2022

por | 8 noviembre 2022

«Mientras en otros lugares se sucedían vertiginosamente los descubrimientos tecnológicos que conducirían al establecimiento de las redes sociales Facebook y Twitter, o a la aplicación WhatsApp, en la ciudad de València, de una manera discreta, heroica y sobre todo reposada, las mentes geniales de Salvador Armell y José Cardona el Persa imaginaban el prodigio de la pelota postal y el mundo nuevo al que daría lugar la puesta en práctica de este invento destinado a revolucionar el mundo de las comunicaciones interpersonales». Así explica Vicente Ferrer, editor de Media Vaca junto a Begoña Lobo, cómo en septiembre de 2014 tuvo lugar el Primer Congreso Mundial de la SADPPD, Sociedad de Amigos Difusores de la Pelota Postal Descascarillable, un proyecto personal de Cardona basado en una sociedad que él mismo ideó, con su característico humor y su delirante imaginación.

Para el sábado, 12 de noviembre, se va a llevar a cabo un segundo congreso en el Centre del Carme, donde «la Sociedad ha preparado varias ponencias bien reveladoras y una exposición de pelotas que podrán disfrutar todos los asistentes. El encuentro, que tiene también carácter de homenaje a José Cardona y a su más estrecha colaboradora, Pepa García, estará amenizado por el grupo, La Alegría de la Huerta. El acto se clausurará con la interpretación del himno PPD», explica.

Imágenes del libro sobre el ilustrador publicado por Media Vaca.

El invento de la Pelota Postal Descascarillable vio la luz en el libro de José Cardona El Persa, ese desconocido, editado por Media Vaca, donde se dedica todo un capítulo a explicar cómo funciona este mecanismo. «Para quienes no hayan oído hablar de la pelota postal, diremos tan sólo que es un invento destinado a revolucionar el mundo de las comunicaciones interpersonales que fue desarrollado por El Persa a partir de las intuiciones de su maestro, el funcionario del servicio de Correos valenciano don Salvador Armell«, apunta Vicente Ferrer.

Este es un homenaje, en clave de humor, al genial ilustrador José Cardona, El Persa (Valencia, 1943-2012), «quien aprendió a leer y a escribir sin darse cuenta, antes de ir al colegio de los Escolapios. Luego estudió arquitectura con don Alfonso Belmonte, que le bautizó como El Persa, nombre de adulto que utilizará como seudónimo desde los dieciocho años. Tras ejercer diversos oficios, la mayoría de ellos relacionados con las letras y los trazos, se estableció, en 1981, como dibujante de recortables y «editor a la suya».

La actividad será el sábado 12 de noviembre, de 11 a 14 horas, es gratuita y no es necesaria inscripción previa. Centre del Carme Cultura Contemporània (C/Museu, 2. Valencia). 

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest