Más de sesenta actividades sobre artesanía, arquitectura, ciudad y diseño, disruptivo y no, componen la programación de la tercera edición de València Design Fest (VDF) que, como su nombre indica, celebra el diseño como base de la identidad de la ciudad y lo hace desde el 12 de septiembre al 16 de octubre, en lo que han venido a llamar «el mes del diseño» sus organizadores. «La vocación del festival es la de acercar la creatividad y el diseño a todos los públicos, generando a la vez espacios de reflexión y conexión para profesionales y entidades», ha explicado Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny, quien ha desvelado, junto al director de proyectos de la entidad, Roberto Heredia, toda la programación del encuentro.
Con tres ejes temáticos principales, artesanía, diseño de ciudades y sostenibilidad, la nueva propuesta de València Design Fest quiere reforzar el papel de València como polo creativo de referencia en el ámbito internacional, «consolidando los hitos de su designación como City of Design por la UNESCO e inspirándose en el legado de la Capital Mundial del Diseño 2022». Además, la programación de València Design Fest 2025 recupera la herencia más vanguardista del diseño valenciano, «conectando pasado y presente para proyectar una visión crítica y contemporánea de la creatividad remontándonos a los años 80».
«Esta tercera edición demuestra la capacidad del festival como plataforma profesional internacional que visibiliza el talento de nuestra comunidad creativa, al mismo tiempo que atrae miradas del exterior, situando a València como una ciudad de diseño vibrante, diversa y en constante evolución», ha destacado Calvo.
Tiempo + Materia, la reivindicación de la artesanía contemporánea
Bajo el programa propio de «Tiempo + Materia», València Design Fest aglutina todos los contenidos vinculados a la artesanía contemporánea, comisariados un año más por Estudio Savage como uno de los ejes del festival con una muestra y un conjunto de experiencias y conferencias en torno a la creación artesana que este año toman como hilo conductor la gastronomía y el diseño.
Lucas Zaragosí y Adrián Salvador, al frente del estudio Savage, son los comisarios de «Tiempo+Materia». En la imagen, junto a Xavi Calvo en la presentación del festival.
La muestra principal de Tiempo + Materia se inaugurará en el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, el 12 de septiembre, día de arranque oficial del festival, y permanecerá abierta durante un mes exhibiendo piezas de estudios y ofreciendo talleres nacionales e internacionales, con visitas guiadas realizadas por los comisarios Estudio Savage. De manera extraordinaria, un día antes de esta apertura, el jueves 11 de septiembre, la escuela Barreira acogerá una conferencia inaugural a cargo de Fondo Supper Club, el estudio creativo que utiliza la gastronomía como herramienta para investigar prácticas artísticas.
Adrián Salvador, de Estudio Savage, uno de los comisarios de Tiempo + Materia ha destacado de este programa que «busca poner de manifiesto que la artesanía no solo es la creación de objetos, sino una manifestación intangible que tiene el poder de conectar el pasado con el presente, la tradición con la innovación y lo individual con lo colectivo». A lo que Lucas Zaragosí, su socio en Estudio Savage, ha añadido que «este enfoque permite a nuevas generaciones de creadores y creadoras contemporáneos reinterpretar el oficio llevando la artesanía hacia nuevas fronteras, explorando su relevancia en un mundo cada vez más globalizado, digitalizado, sensorial y experiencial».
En cuanto a las conferencias, experiencias y talleres destacan nombres como el de la heladería artesanal Campo a través, que intervendrá el 16 de septiembre en Merkato Hub; Vidrio Sorribes, el 17 de septiembre en Barreira; Steinbeisser, el 18 septiembre en el MuVIM; Clara Díez, que presentará su libro Leche, fermento y vida, con Jesús Terrés, el 23 septiembre en CookTL; Canoalab, el 23 septiembre; Estudio Savage, en el Ágora Nude de Feria Hábitat, el 30 de septiembre, y Celler del Roure, de nuevo con Vidrio Sorribes, el 7 de octubre en off_line café.
Arquitectura y ciudad
El diseño urbano y arquitectónico es protagonista de VDF con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano. «A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos que tienen un mismo leit motiv, una praxis más humana, donde las personas son el principal activo de la arquitectura». Así serán los conversatorios sobre nuevas miradas a la arquitectura: Bona Fide y Clara Sáez, el 17 de septiembre en el estudio de Odosdesign o la presentación ‘Arquitectura íntima’ el 26 septiembre en Merkato Hub.
Uno de los dibujos de Alejandro Martínez del Río, el arquitecto al frente del estudio Bona Fide Taller que conversará con la editora de Flat Magazine, la periodista Clara Sáez.
Además, una de las sedes este año será el Colegio Territorial de Arquitectos de València donde tendrá lugar la Jornada de Neuroarquitectura el 22 de septiembre en la que, con la colaboración de la Fundación Arquia, conversarán Carmen Linares (Laboratorio de Neuroarquitectura UPV), Soledat Berbegal (Actiu) y Nuria Matarredona (ETSA UPV). La arquitecta Ana Mombiedro presentará su libro Espacio, cuerpo y mente; María Aucejo realizará su presentación el 24 de septiembre, y la segunda edición de ‘La Ciudad Generosa’ reunirá a estudios y casos de éxito sobre esta arquitectura más humana el 14 de octubre. También habrá talleres infantiles sobre arquitectura y ciudad, el 26 de septiembre con Silvana Andrés que tendrán lugar en el MuVIM.
La arquitecta María Aucejo ha escrito un libro sobre la arquitectura y el paisaje en la AP7. En la imagen, una fotografía de la publicación que presentará el día 24 de septiembre.
Silvana Andrés llevará a cabo un taller infantil sobre arquitectura y ciudad que tendrá lugar en el MuVIM.
En esta edición ha surgido también una colaboración entre Valencia Design Fest y el festival Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño que cada año propone, desde Logroño, nuevos usos colectivos en el espacio público. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politécnica de València será sede de la exposición sobre Concéntrico a partir del 25 de septiembre y exhibirá una de las piezas de su pasada edición. También se presentará, el 13 de octubre, el libro especial del décimo aniversario del festival que dirige Javier Peña en Logroño.
Diseño disruptivo
El programa de València Design Fest propone también un viaje a la década de los 80, cuando València se consolidó como un epicentro del diseño disruptivo en España. En un contexto de efervescencia cultural surgieron movimientos innovadores que rompieron con las normas establecidas, la Fundació del Disseny propone recuperar aquella esencia con una serie de actividades organizadas con la colaboración del Arxiu Valencià del Disseny.
El 15 de septiembre tendrá lugar un encuentro y mesa redonda con algunos de los protagonistas de la marca Tráfico de Modas sobre moda valenciana de los años 70 y 80 con una visita a la exposición homónima en La Nau. También en La Nau, el 19 de septiembre dará comienzo la serie ‘Confesiones del diseño’ poniendo cara a cara a dos generaciones: «MacDiego será confesado por Elena Yuste y Sheila Soriano sobre el sector creativo valenciano y hablarán sobre los conflictos de ayer y de hoy».
El diseñador MacDiego mantendrá un encuentro intergeneracional con las diseñadoras Elena Yuste y Sheila Soriano.
El 25 de septiembre se proyectará en La Filmoteca Gran Hotel Budapest, película de Wes Anderson que inspirará un posterior coloquio entre representantes de La Filmoteca, la diseñadora Carmen Baselga y la directora de La Mostra de València, Sara Mansanet, para hablar sobre cine, arquitectura y diseño. Continuando las proyecciones, el 3 de octubre, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, se podrá asistir a un pase de Mujeres al borde de un ataque de nervios con cinefórum incluido sobre el cine y la moda en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado.
Como telón de fondo de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» está la escenografía de la azotea de la protagonista, excusa que Pedro Almodóvar utiliza para ofrecer la visión más kitsch de la ciudad de Madrid. Sobre la película y su vinculación con el diseño hablarán Carmen Baselga y Sara Mansanet.
También se suma a esta mirada atrás Bombas Gens, Centre d’Arts Digitals, que a partir del 2 de octubre inaugurará la gran exposición inmersiva La Ruta: modernidad, cultura y descontrol, con la que invitará a rememorar un capítulo que cambió para siempre la manera de entender el ocio y la noche valenciana.
Imagen de la exposición inmersiva «La Ruta: modernidad, cultura y descontrol».
Future of Fashion
Bajo el lema From ideas to action, el 16 de octubre vuelve Future of Fashion, el encuentro internacional de moda sostenible constituido como una plataforma de creación, experimentación e intercambio de conocimiento desde el diseño en torno a la transformación de las industrias de la moda. Con este foro, se clausurará València Design Fest.
Future of Fashion, que alcanza su cuarta edición, se celebrará en La Harinera gracias a la colaboración de València Innovation Capital. Contará, un año más, con el comisariado de Patricia Moreno Barberá «para ser de nuevo “think tank” internacional en el que debatir sobre la transformación de las industrias de la moda y el impacto sostenible».
La innovación responsable, la formación y la conexión entre diseño y empresa marcarán también varios hitos del programa donde las entidades colaboradoras del festival organizarán también actividades propias. El 18 de septiembre, con motivo de la inauguración del año académico de LABA Valencia, la escuela presenta una sesión de BLABLANIGHTS con dos invitados, Rober Alonso y Javier Corrales, fundadores de Cuchillo, estudio referente en el panorama del diseño español.
Sesión en LABA durante la edición de València Design Fest del año pasado.
El 29 de septiembre vuelve otra de las citas fijas de los últimos años, la inauguración de ‘Noche en el Museo’ en el Museu de Belles Arts de València, de la mano de LZF Lamps, Gandia Blasco y Greenarea, un proyecto efímero en el que, a través de un conjunto de pequeñas instalaciones, «se aborda una temática con un planteamiento que establece un vínculo entre el museo como depositario de la historia del arte y el diseño contemporáneo como proyección actual de nuestra tradición artística».
Un año más IKEA València vuelve a colaborar con València Design Fest y lo hace ofreciendo una tarde de conferencias, el 30 de septiembre, que contará con la diseñadora Inma Bermúdez para hablar sobre su experiencia diseñando para la firma sueca.
El 7 de octubre en la Galería del Tossal se inaugurará la exposición de carteles de La Mostra de València, con un recorrido por la historia del festival de cine a través de su comunicación gráfica en los últimos 40 años.
Programas aliados
Como en los pasados años, València Design Fest confluirá con otros certámenes durante los meses de septiembre y octubre que darán contenido a este gran mes del diseño: Feria Hábitat València, con Textilhogar y el Ágora Nude; la Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana (ADCV), que celebra su 40 aniversario; el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana, que ha organizado la primera edición de los PREMIOS DIN al mejor Diseño Interior Nacional; y la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC), que tendrá en marcha durante este mes su Abierto Valencia. Los dirigentes de las diferentes entidades han intervenido en la presentación de VDF.
València Design Fest cuenta con el apoyo del Ajuntament de València, València Innovation Capital, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Feria Valencia, Visit València y el Ministerio de Cultura, y tiene además el patrocinio principal de Andreu World, junto al de las empresas APE Grupo, Padima, LZF Lamps, ACTIU, Rolser, Punt, Newlyn y ERCO, los media partners DXI y Flat Magazine y la colaboración de instituciones culturales y educativas, asociaciones profesionales y firmas de diseño que consolidan la celebración de este gran mes del diseño.
Toda la programación de València Design Fest puede consultarse aquí.