Casa LL: vivir bajo la montaña mágica

5 julio 2024

por | 5 julio 2024

Bajo las faldas del imponente y espiritual monte Tepozteco, en el Pueblo Mágico de Morelos, surge la Casa LL, un proyecto de Ra!, el joven estudio fundado, en 2017, por los arquitectos Cristóbal y Pedro Ramírez de Aguilar y Santiago Sierra en Ciudad de México. Desde el propio nombre que eligieron para su estudio, Ra!, «expresión de ánimo, entusiasmo y aliento», ellos entienden la arquitectura como la producción de espacios para emocionar y resguardar al ser humano. Enfocados en proyectos de arquitectura, urbanismo e intervenciones del espacio, algunos de sus trabajos experimentales han sido exhibidos en galerías y museos como el Archivo de Diseño y Arquitectura, el Museo Numismático Nacional, Harvard GSD Kirkland Gallery, La Laguna y en el Museo de América de Madrid, entre otros.

La composición geométrica de la Casa LL responde a una fragmentación de prismas «que se unen y se separan para conformar los espacios». Se agregan para generar amplitud y se disgregan para retraerse en la soledad. Con sus monolitos, la vivienda se asienta en el terreno como si las piedras deslavadas del cerro se hubiesen esculpido para habitarlas.

«Cada uno de los volúmenes se niega al acceso, generando así el gesto volumétrico por el que se comienza a descubrir la casa. Hacia el cerro la casa abre sus ventanas y expande sus espacios para dar reverencia a la belleza de los montes. Una vez cruzando los callejones del acceso entre los grandes bloques que nos comprimen y nos guían al interior, se ocasiona una transición en donde se genera una expansión brutal hacia el generoso jardín y la vista a las montañas», explican los arquitectos.

El extenso jardín se encuentra rodeado de las áreas de descanso de la casa, cuatro habitaciones y la estancia, «los fragmentos restantes se desprenden del jardín para apropiarse de los espacios residuales generando nuevos patios que permiten la entrada de luz natural por la tarde».

En un lugar con tanta energía y rodeado de leyendas, la Casa LL parece rendirse a la montaña del Tepozteco, donde los restos arqueológicos datados en los años 1151 y 1351 d.C. alimentan la mitología del cerro y dotan de magia a este espacio.

Fotografía: Mariana Achach.

Te puede interesar

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Juan Nava y sus ‘Letras Recuperadas’ recalan en Alcoy a través de una conferencia y de una exposición, que tendrán lugar el 26 de abril a las 11:00h, en la Escuela Arte Superior y Diseño. Este interesante proyecto de investigación, iniciado en 2013, que trata de...

Abre La llar de Barlin Libros

Abre La llar de Barlin Libros

El jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, Barlin Libros inaugurará La llar de Barlin Libros, un espacio cultural, que más allá de ejercer como nueva sede de la editorial valenciana, "busca ser un lugar de encuentro con numerosas actividades, como clubs de lectura,...

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Pin It on Pinterest