El verano de Adrián Salvador

12 agosto 2025

por | 12 agosto 2025

Adrián Salvador Candela es uno de los dos pilares de Estudio Savage, el espacio desde donde promueve la artesanía contemporánea junto a su socio, Lucas Zaragosí. Antes de llegar ahí, Adrián se formó en Fashion Design and Textiles en Central Saint Martins y se diplomó en Diseño Industrial por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, además de completar su formación con un Máster de Diseño en Piel, becado por la Fundación Loewe, y otro en Gestión Cultural por la UOC.

Ha trabajado para marcas como Adolfo Domínguez y J. Mendel. En 2011 fundó su propia marca, centrada en el slow fashion y la sostenibilidad que, más tarde, evolucionó a Estudio Savage. Desde 2016, combina su proyecto personal con la docencia y, desde 2018, dirige el Máster en Artesanía Contemporánea en Barreira Arte + Diseño.

Le sometemos a cuatro preguntas para saber cómo pasa el verano, si es más de playa, montaña, ciudad o aldea; si tiene debilidad por el salmorejo o le horroriza; qué tiene previsto intelectualmente para superar el bochorno estival y qué planes le esperan en septiembre cuando, como todo el mundo sabe, empieza el año nuevo.

 

¿Qué haces en verano?

Este inicio del verano ha coincidido con la vuelta de mi estancia en la Real Academia de España en Roma. Ha sido un año en Italia increíble donde he estado desarrollando un proyecto de investigación en torno a la técnica de ahormado en piel.

Tras preparar la exposición con la colección de artefactos que he desarrollado he vuelto a Valencia para cerrar algunos proyectos. Nunca cerramos del todo, pero eso no nos impide poder salir unos días fuera. Este año viajaré al sur de Francia, a la zona de Luberon.

 

Exposición final de residencia en la Real Academia de España en Roma. El proyecto de Adrián tiene como objetivo crear productos o artefactos corporales y decorativos en cuero de curtición vegetal, utilizando técnicas ancestrales como el «ahormado», una técnica de conformado húmedo del cuero que ha perdido relevancia con los procesos industriales.

¿Qué sitios te gusta visitar en vacaciones?

Me gusta ir a la playa o al campo. Este año haré ambos, estaré en Ibiza y en Jávea para disfrutar de unos días de mis calas favoritas y después me iré una semana al sur de Francia en coche pasando por Colliure, La Camargue, Arles, Saint- Remy- de -Provence, Les Baux… los pueblos de Luberon hasta Saint-Ferréol- Trente- Pas en Drome.

 

Jávea.

Me fascinan las fundaciones de arte y festivales que se encuentran en esta parte de Francia, tienen un programa cultural super interesante. Trataré de visitar varios espacios culturales como La Ribaute, el museo taller de Anselm Kiefer, el museo de la Camargue o la Abadía de Montmajour, además de hacer varios recorridos por la montaña.

 

Lacoste.

Colliure.

Alimento real y espiritual que prefieres.

En Jávea me encanta comer en un pueblo en el interior de la Marina alta, Jesús Pobre, allí hay un restaurante, “La Tasca de Jesús Pobre”, donde me gusta repetir todos los años.

En Ibiza me gusta visitar la oferta cultural que en los últimos años han desarrollado en la isla, el museo de arte contemporáneo de Eivissa MACE, la galería de arte Espacio Micus, la Casa Broner o Parra & Romero.

Escultura castillo del Marqués de Sade.

En verano tampoco me gusta mucho cambiar mi forma de vida, pero sí invertir tiempo en cocinar y leer más. Tengo varias lecturas pendientes como “La asombrosa tienda de la señora Yeom”, “Cometas en el cielo” y “El libro de todos los amores”, que estoy a punto de terminar.

 

¿Qué te espera en septiembre?

Nos espera un otoño intenso. Para nosotros, el año empieza a finales de agosto, con el arranque de varios proyectos que nos ilusionan especialmente. Inauguraremos la tercera edición de Tiempo+Materia, el festival de artesanía contemporánea que codirigimos desde Estudio Savage junto a la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.

Esta edición, bajo el título “Otras formas de permanecer”, propone una mirada a la artesanía desde lo intangible: aquella que transforma nuestros hábitos, nuestra forma de alimentarnos y de habitar el día a día.

La exposición reunirá una cuidada selección de objetos experimentales de mesa y se complementará con experiencias y actividades paralelas en colaboración con nombres y marcas como Clara Díez (Formaje), Canoa Lab, Fondo Supper Club, Steinbeisser, Vidrio Sorribes, Barreira Arte + Diseño, Campo a Través, entre otros.

 

Clara Díez, desde la firma Formaje, promueve la excelencia del queso artesano y fomenta su apreciación. Crean espacios que permiten conocer el apasionante valor cultural de la artesanía quesera y facilitan el acceso a su consumo.

Fondo Super Club. Marta Moya, Nora Silva, Belén Cabello y Sara Oldenburg son las creadoras de este colectivo especializado en experiencias gastronómicas.

Steinbeisser es el proyecto de Jouw Wijnsma y Martin Kullik donde se unen alta cocina y piezas exclusivas.

A finales de septiembre, además, retomamos las clases en la universidad con el inicio de la octava edición del Máster en Artesanía Contemporánea, por el que pasarán, un año más, muchos de nuestros docentes y maestros artesanos favoritos.

Fotografía: D.R.

Te puede interesar

El verano de Crux Arquitectura

El verano de Crux Arquitectura

Crux es un estudio de arquitectura enraizado en el medio rural. Absorben los patrones de la arquitectura vernácula para llegar a nuevas formas de arquitectura contemporánea. Desde su espacio, ubicado en la aldea de Los Pedrones (Requena, interior de Valencia), buscan...

El verano de Makea

El verano de Makea

Makea, es decir Mireia Juan, Alberto Flores y Ana Pérez, es una cooperativa que trabaja entre el mundo del diseño y el de la ecología. Este colectivo de profesionales, con base en Valencia y Barcelona, promueve el papel del diseño en las transformaciones sociales,...

Pin It on Pinterest