Ses Veles Puigpunyent, vivir en Mallorca (sin morir en el intento)

13 septiembre 2025

por | 13 septiembre 2025

En un lugar tan paradigmático como son las Islas Baleares, donde la sobreexplotación de recursos, el consumo desmedido y la escasez habitacional para «la gente normal» (es decir, la no turista) es lo habitual, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) lleva un tiempo dando pistas de que otro modo de construir, con voluntad, es posible. Lo hace apostando por viviendas sostenibles que atienden tanto a las necesidades sociales como ambientales, abordando simultáneamente la crisis climática y habitacional en la que nos encontramos. Es el caso de este proyecto de Ses Veles Puigpunyent, de Alventosa Morell Arquitectes.

Esta construcción sigue con la elección de sistemas constructivos de bajo impacto ambiental, estrategias bioclimáticas diversas y tipologías flexibles, entablando un diálogo con el paisaje de las islas, conectando la arquitectura con el territorio y con la cultura local. Y todas son de alquiler asequible. Faltan muchas, pero este puede ser el camino.

Ubicado en Puigpunyent, Mallorca, este proyecto propone un edificio diseñado con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al entorno natural. Para ello, el proyecto se desarrolla a partir de un modelo de economía local que recupera oficios, sistemas constructivos y estrategias pasivas propias de la cultura insular vernácula.

Con dos plantas y una cubierta a dos aguas, el edificio se distribuye en seis viviendas, cuatro en la planta baja y dos en la planta alta. Las de la planta baja tienen una habitación y acceso a un espacio exterior privado, mientras que las viviendas en planta alta acomodan dos habitaciones y se abren, cada una, a su propia terraza exterior. «Se proponen espacios abiertos, flexibles y adaptables en uso que se relacionan entre sí de forma directa, con la cocina como espacio central. Esta distribución es el resultado de la suma de tres crujías estructurales», explican los arquitectos al frente del trabajo.

El proyecto de Ses Veles Puigpunyent, de Alventosa Morell Arquitectes, es un edificio de construcción pública destinado al alquiler asequible.

Los accesos se realizan a través de un jardín comunitario ajardinado y con aparcamiento de bicicletas que da a dos vestíbulos para acceder a las viviendas. De este modo se refuerza la idea de comunidad y relación vecinal, estableciendo grados entre el individuo y la comunidad, desde el más público (el barrio), pasando por el espacio comunitario (jardín), hasta el privado (terrazas y jardines privativos), que filtran y regulan la privacidad necesaria.

Todas las viviendas son pasantes con doble orientación, oeste a calle y este a patio. Esta doble orientación en espacios amplios naturalizados mejora la calidad del aire de las viviendas a través de la ventilación cruzada. Todos los espacios de la vivienda están comunicados y se han eliminado los pasillos para optimizar las superficies.

Exteriormente, el edificio reconoce el entorno donde se sitúa y se utiliza la tierra proveniente de la misma excavación de la fundamentación como material de fachada. Los pavimentos interiores de cal local, los pavimentos exteriores, los alicatados y las tejas también fueron obtenidos en las cercanías. Los agujeros arquitectónicos definen las proporciones verticales propias de la composición autóctona, mientras que las carpinterías y las protecciones solares son de madera.

El edificio está diseñado estratégicamente para obtener la máxima captación solar en invierno y reducir la demanda de refrigeración en verano. La cubierta, tipo “trombe” es un elemento clave captador en invierno y ventilador en verano: juega un papel clave en el comportamiento energético del edificio de forma que minimiza el consumo energético de las viviendas.

El patio también actúa como regulador climático, refrescando el aire en verano y mejorando, por lo tanto, las condiciones de confort del interior de las viviendas. La presencia de vegetación contribuye a refrescar el ambiente. Los entornos cuentan con un adecuado nivel de aislamiento, aumentado en cubierta por el alto grado de exposición ante la radiación solar y, de este modo, evitar el sobrecalentamiento.

«Con un consumo energético casi nulo, el proyecto reduce las emisiones de CO₂ en un 50%, mientras que los criterios de circularidad suponen una reducción de residuos del 60%. Además, se ha tenido la conciencia de construir sistemas donde los materiales puedan ser separados en caso de demolición para su reutilización. El análisis del ciclo de vida demuestra un bajo coste de CO₂ en construcción (230 Kg Co2/m2), lo cual supone una reducción del 50% frente construcciones convencionales», explican.

El resultado es un conjunto de viviendas que reduce su impacto en el entorno, al mismo tiempo que refuerza la economía local y promueve la regeneración territorial. Incorporando materiales y técnicas vernáculas, Ses Veles Puigpunyent propone una arquitectura en diálogo con la cultura insular, combinando innovación técnica y responsabilidad ambiental.

Fotografía: José Hevia.

Te puede interesar

Sorolla superstar

Sorolla superstar

La Fundación Bancaja se convertirá, a partir del 3 de octubre, en la sede temporal de las obras maestras de Joaquín Sorolla más representativas de la colección del Museo Sorolla en Madrid, que permanece actualmente cerrado al público mientras se desarrollan sus obras...

La vuelta al cole mirando a la huerta

La vuelta al cole mirando a la huerta

El colegio público Sibil·la Mercer se encuentra en Picassent, un pueblo de unos 22.000 habitantes situado a 11 km al oeste del mar Mediterráneo y a otros tantos de la ciudad de Valencia. El terreno que separa a Picassent del mar es la vasta llanura en la que desemboca...

Pin It on Pinterest