Terrazo verde y estilo Memphis para una casa en La Petxina

21 mayo 2024

por | 21 mayo 2024

En Valencia, en la zona de La Petxina, junto al Jardín del Turia, un piso en su estado original fue adquirido por una pareja que buscaba transformar el espacio con una visión vanguardista y colorida, para potenciar el confort en un edificio de los años 70. OJJO, un estudio de diseño con sede en Valencia fundado por los arquitectos João da Silva y Pep Ruiz en 2020, estuvo al frente de la reconversión de este lugar.

«La vivienda, que conserva su arquitectura racionalista original, necesitaba un diseño que no solo reflejara las tendencias modernas sino que también respetara su esencia histórica y ofreciera a la vez comodidad y funcionalidad sin sacrificar el estilo y la creatividad», explican los arquitectos.

La cocina y los cuartos de baño se convirtieron en el eje central de esta renovación, «estableciendo una narrativa visual vibrante que se extiende por toda la vivienda». Elementos como los coloridos cerámicos cuadrados para zonas húmedas y el uso de pintura que difumina la paleta de color establecida para cada estancia proporcionan sofisticación y armonía.

El resultado es una vivienda vanguardista, con mucha influencia del grupo Memphis, liderado por el diseñador Ettore Sottsass en los años 80, que bautizó la tendencia mientras bebía y compartía sus diseños con sus colegas arquitectos y escritores y sonaba de fondo ‘Stuck Inside of Mobile With the Memphis Blues Again’, de Bob Dylan. Esta canción le inspiró para nombrar al grupo, caracterizado por la asimetría, la geometría de colorines, patrones novedosos y afición al terrazo.

En esta vivienda también se pueden apreciar las influencias de otro de los grandes grupos de arquitectura británicos de los 60, Archigram, que dota a estos espacios de un ambiente «dinámico y acogedor».

La renovación ha logrado un equilibrio entre la preservación de elementos originales, como el suelo de terrazo verde y la estructura de hormigón, y la introducción de un diseño contemporáneo, cumpliendo con el objetivo de crear un hogar tanto estético como funcional.

Fotografía: OJJO Studio.

Te puede interesar

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Pin It on Pinterest