La tercera edición de València Design Fest ha llegado a su fin tras cinco semanas en las que la ciudad se ha convertido en una cita necesaria del diseño. El festival, impulsado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, ha superado todas las expectativas con más de 70 actividades celebradas en más de 40 ubicaciones entre septiembre y octubre, «consolidándose como el gran escaparate anual de la creatividad valenciana», explican sus impulsores.
El encuentro «Future of Fashion», dedicado a la moda sostenible y a la innovación en la industria textil, puso el pasado jueves el broche final a un programa que ha llenado València de exposiciones, charlas, conferencias, talleres, rutas, debates, instalaciones, cine y experiencias, abarcando disciplinas tan diversas como el diseño, la arquitectura, la artesanía, la gastronomía o la innovación social.
“Cuando presentamos el programa hace apenas un mes hablábamos de 60 actividades… hoy han sido más de 70. Es lo que tiene la efervescencia creativa valenciana: un ecosistema que desde la Fundació del Disseny seguimos activando, que está más vivo que nunca, que conecta y que demuestra que el diseño es mucho más que una disciplina estética: es una manera de entender el mundo y de transformarlo”, apunta Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Un mes de diseño, creatividad e inspiración, en más de 40 espacios de la ciudad
Desde el 12 de septiembre hasta el 16 de octubre, durante más de cinco semanas, València Design Fest ha propuesto un extenso recorrido por el presente y el futuro del diseño, con un programa que ha combinado reflexión y divulgación, pensamiento crítico y experiencias creativas, siempre desde los ejes de la sostenibilidad, la artesanía contemporánea y el diseño de ciudades.
Han participado como sedes del programa más de 40 espacios, centros culturales de la ciudad como el MuVIM, La Nau, L’ETNO, el Museu de Belles Arts, el Centro del Carmen, Bombas Gens, la Galeria del Tossal, lugares como Veneno House, Merkato Hub, el estudio de Odosdesign, La Salita, el nuevo taller de Canoa Lab, la galería Pasaje 94, Off Line café, el Mercado de Tapinería o las instalaciones de IKEA València; centros públicos como La Harinera o Las Naves de València Innovation Capital, La Filmoteca, Feria Valencia con el certamen Feria Hábitat y el salón NUDE de nuevos talentos, las instalaciones de Espai Alfaro y del Colegio Territorial de Arquitectos de València, o sedes académicas que abrieron sus puertas para desarrollar actividades como la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, la Universidad CEU Cardenal Herrera, Barreira Arte+Diseño, CEI Valencia, LABA Valencia, la Universidad Europea de València y las escuelas de Diseño y de Arquitectura de la Universitat Politécnica de València.
El festival ha reunido a profesionales, empresas, instituciones culturales, escuelas y ciudadanía en torno a actividades «que han demostrado el papel transformador del diseño en todos los ámbitos. Desde la muestra y todos los eventos satélite de «Tiempo + Materia» un proyecto comisariado por Estudio Savage, hasta los debates, conferencias y presentaciones, cada cita ha contribuido a consolidar a València como un referente creativo internacional», apuntan.
Diseño que transforma
«València Design Fest ha demostrado, un año más, que el diseño va mucho más allá de lo funcional o lo estético, algo que se trabajó especialmente en todo el proyecto que llevó a València a ser Capital Mundial del Diseño en 2022. Ahora, la edición de 2025 ha dejado patente la fortaleza de un ecosistema creativo que sigue creciendo, que se reinventa y que proyecta al mundo a València, elegida también como City of Design por la UNESCO en su Red de Ciudades Creativas, como una ciudad innovadora, abierta y con el diseño en su ADN», apuntan desde la Fundació.
El bloque dedicado a arquitectura y ciudad ha tenido este año un papel especialmente relevante dentro de València Design Fest, consolidándose como un espacio de reflexión sobre el presente y el futuro de los entornos que habitamos. A través de conversaciones, talleres, presentaciones y colaboraciones internacionales, el programa ha abordado desde la neuroarquitectura y el diseño centrado en las personas hasta nuevos modelos de vivienda, usos del espacio público y soluciones urbanas inclusivas y sostenibles.
«La arquitectura es, en esencia, una herramienta social. Con este bloque del festival hemos puesto el foco en cómo el diseño de las ciudades puede responder a los retos contemporáneos y anticipar nuevas formas de habitar, demostrando que cada decisión arquitectónica tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida», ha añadido Roberto Heredia, director de proyectos de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
En este marco, la arquitectura se ha presentado no solo como una disciplina creativa, sino también «como una poderosa herramienta social» capaz de impulsar cambios profundos en la manera en que convivimos. Desde las perspectivas más académicas hasta las propuestas más experimentales, cada actividad ha evidenciado que el diseño urbano tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida, fomentar el bienestar colectivo y anticipar nuevas formas de habitar nuestras ciudades.
València Design Fest ha contado en esta edición con el apoyo del Ajuntament de València, València Innovation Capital, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Feria Valencia, Visit València y el Ministerio de Cultura, y tiene además el patrocinio principal de Andreu World, junto al de las empresas APE Grupo, Padima, LZF Lamps, ACTIU, Rolser, Punt, Newlyn y ERCO, los media partners DXI y Flat Magazine y la colaboración de instituciones culturales y educativas, asociaciones profesionales y firmas de diseño que consolidan la celebración de este gran mes del diseño.