Dignidad del pensamiento

22 febrero 2022

por | 22 febrero 2022

Desde 2008 no ganamos para sustos. Lo raro, podemos pensar a veces, es que sigamos vivos. Muchas —demasiadas— personas se han quedado en el camino. Han sido los años, desde entonces, del sálvese quien pueda. Una década y media de pura zozobra entre la gran crisis económica, la pandemia y, ahora, una (nueva) amenaza de guerra.

Cada cual encuentra consuelo donde puede, o como puede. Pensar más y mejor no nos resuelve ni el malestar, ni las trabas ni los apuros del día a día, pero ayuda, ayuda a tener la cabeza despejada, y para eso están los libros. También los clásicos, esos textos que nos hablan a las claras, sin rodeos. Que te dejan a solas con la verdad. Que ahuyentan el ruido que llega por todas partes.

Uno de estos clásicos redivivos son los llamados Pensamientos de Blaise Pascal. No descubrimos nada nuevo si decimos que Pascal es uno de los moralistas franceses que mejor supo desentrañar la condición humana.

El traductor Gonzalo Torné llevó a cabo en 2016 una muy interesante versión a partir de aquellas reflexiones centradas en dos presupuestos: las que tienen un carácter más aforístico y las que se centran en cuestiones existenciales. Lleva por título Tratados de la desesperación (Hermida), y es uno de esos libros que se quieren imprescindibles por su claridad.

Más recientemente, el profesor Gabriel Albiac (que en 2014 firmó otra antología de estos Pensamientos a partir de la traducción de Xavier Zubiri, La máquina de buscar a Dios, en Tecnos) ha dado a la imprenta una edición crítica del gran libro de este pensador radical. Que cada cual escoja la suya.

Una de las reflexiones contenidas en estos Pensamientos (incluida en cualquiera de las versiones que hemos mencionado) afirma que toda nuestra dignidad reside en nuestro pensamiento. Pensar bien para —entre otras cosas— dejar atrás el malestar y la ansiedad que nos acechan de continuo. Puede ser una buena manera —sencilla, directa— de volver a empezar. No hay que dejar de intentarlo. Nunca. 

Fotografía: Agence Rol. Biblioteca Nacional de Francia. Celebración del tricentenario del nacimiento de Pascal en 1923.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest