Guía práctica para destruir la ciudad

10 junio 2022

por | 10 junio 2022

El jueves 16 de junio, el operador de espacios de coworking en València wayCO celebrará el encuentro «Guía práctica para destruir la ciudad», una jornada para hablar sobre la necesidad de conservar el patrimonio arquitectónico, gráfico y cultural de València. La cita será a las 19 horas en la sede de wayCo en Ruzafa y contará con la participación de los arquitectos Eva Sanjuán, Ana Beltrán y David Estal y del diseñador Juan Salvador.

La charla que iniciará el encuentro será «Edificios con Alma. Dinamización sociocultural de edificios históricos», a cargo de las arquitectas, Eva Sanjuán y Ana Beltrán, fundadoras de Estudio Correoviejo, cuyos proyectos van más allá de la rehabilitación de edificios históricos, aplicando a éstos otra manera de entender la ciudad y creando una propuesta innovadora de usos que amplían el relato.

Estudio de Correoviejo.

Le seguirá la charla «Gráfica urbana de València: los rótulos artesanales de la ciudad», donde Juan Salvador, diseñador gráfico, explicará el estudio sobre la conservación de rótulos tradicionales de València que ha realizado junto a Juan Nava. Este trabajo recoge un catálogo de carteles publicitarios históricos de la ciudad para alertar del peligro que puede suponer perderlos.

Cartel de azulejos de la marca Michelin en un garaje de Ruzafa.

Para terminar, el arquitecto David Estal hablará de «Cabanyal, Mans a l’Obra», un proyecto en el que día a día se trabaja en la rehabilitación del barrio, (re)construyendo viviendas unifamiliares, edificios residenciales y edificios tan singulares como el antiguo Matadero y reinterpretando las tipologías tradicionales. David Estal tiene en su historial, además de su trabajo como arquitecto, haber encabezado iniciativas colectivas como l’Ambaixada, Desayuno con Viandantes, la CIV, Aula Ciutat y La Ciutat Construïda.

Cartel de Cristina Bonora.

El evento de wayCO, moderado por la periodista Amparo Soria, es gratuito y requiere de inscripción previa a través de la web.

Fotografía: Correoviejo y Eduardo Manzana.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

El verano de Esther González Gea

El verano de Esther González Gea

Esther González Gea es investigadora, docente, comisaria y, sobre todo, curiosa. Doctora en Historia del Arte con una carrera profesional en la que la imagen, en sus múltiples facetas, siempre ha estado presente. Ella es la comisaria de la exposición que explora la...

El verano de Javier Peña

El verano de Javier Peña

Javier Peña Ibáñez (1985, Logroño) es un arquitecto, con estudio en Madrid, que trabaja como comisario, investigador, educador y consultor en los campos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Es el director de Concéntrico, el Festival Internacional de Diseño y...

Pin It on Pinterest