Asistir: breve ensayo sobre el valor de lo auxiliar

28 marzo 2023

por | 28 marzo 2023

Los dibujos asistidos por ordenador -CAD- existen desde mediados de los años 60. Un jovencito Ivan Sutherland se doctoraba en el MIT presentando Sketchpad, todo un artefacto que mediante un lápiz óptico (!) permitía la edición directa de objetos gráficos. Años atrás, alrededor del 3.500 a.C., alguien escribía el primer texto jeroglífico sobre papiro a las orillas del río Nilo. Tanto en aquella pantallita cuadrada como en las láminas de color arenoso, había una herramienta compartida: la línea auxiliar.

Asistir: Breve ensayo sobre el valor de lo auxiliar.

Los dibujos asistidos por líneas auxiliares existen desde siempre. Estas líneas son las encargadas de ayudar al dibujo principal, sostienen y amparan al protagonista. Y pese a que adopten aspectos diferentes, todas comparten el deseo de discreción, el segundo plano. Pero cualquiera que haya dibujado a mano sabrá que estas líneas no son inofensivas, dejan señales, marcas en el papel, arrugas. Son discretas pero visibles. Tras el aparente salto de altura que separó los dibujos a mano de los dibujos a ordenador, se ocultaron las líneas auxiliares, confundiendo su deseo de discreción con su soterramiento.

La primera imagen muestra las líneas auxiliares necesarias para dibujar una casa rural del siglo XIX. Es la casa de mi madre. Las personas que hayan vivido bajo un techo antiguo conocerán el desconsuelo provocado por una cama o un armario que no coincide con el ángulo de sus paredes. La geometría abalanzándose sobre nuestros cuerpos. Para dibujarla, son necesarias estas numerosas circunferencias auxiliares, que nos permiten triangular el espacio, conocer esos dichosos ángulos y encontrar aquellos puntos protagonistas.

Expresar lo oculto ayuda a comprender. Y comprender, quizás nos permita valorar de nuevo.

Rubén Casquero es arquitecto por la Escuela de Barcelona y por la Glasgow School of Arts. Máster en Humanidades, es docente e investigador en el Departamento de Expresión Gráfica de la UPC-ETSAV y de la UIC-SoA.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

El verano de Esther González Gea

El verano de Esther González Gea

Esther González Gea es investigadora, docente, comisaria y, sobre todo, curiosa. Doctora en Historia del Arte con una carrera profesional en la que la imagen, en sus múltiples facetas, siempre ha estado presente. Ella es la comisaria de la exposición que explora la...

El verano de Javier Peña

El verano de Javier Peña

Javier Peña Ibáñez (1985, Logroño) es un arquitecto, con estudio en Madrid, que trabaja como comisario, investigador, educador y consultor en los campos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Es el director de Concéntrico, el Festival Internacional de Diseño y...

Pin It on Pinterest