La artista Simone Fattal ha recibido el Premio Internacional Julio González en el IVAM, «es un honor recibir un premio que lleva el nombre de un artista tan distinguido, Julio González, con el que comparto su elección de la escultura como lenguaje principal», ha expresado la artista franco-libanesa en la gala de entrega. Simone Fattal es la cuarta mujer que recibe el premio, tras las últimas ediciones en las que fueron galardonadas Annette Messager en 2018, Mona Hatoum en 2020 y la valenciana Carmen Calvo en 2022.
La escultora se une así a una lista de destacados nombres del panorama artístico internacional que, en los 24 años de historia desde que se instauró el premio, han sido galardonados, como George Baselitz, Cy Tombly, Anish Kapoor, Robert Rauschenberg, Anthony Caro, Miquel Navarro, Christian Boltanski, Frank Stella o Andreu Alfaro.
Un premio que es un reconocimiento «a la trayectoria de Simone Fattal como escultora, como artista, pero también como pensadora, editora y generadora de contextos», señaló la secretaria autonómica de Cultura durante la entrega. El premio es una edición de una escultura de Julio González, Mujer con Ánfora II, ofrecida por Philippe Grimminger, representante de la Administración Julio González, entidad que tiene por objeto promover el trabajo del escultor y velar por su legado.
El Premio Julio González se creó en el año 2000 como un reconocimiento a la trayectoria de artistas de relevancia internacional y, simultáneamente, «como tributo al escultor Julio González, un artista que marcó el desarrollo de la escultura contemporánea con su personal lenguaje plástico y que, a su vez, da nombre a este lugar, el IVAM Centre Julio González», ha señalado la directora del museo, Blanca de la Torre.
Fattal recibiendo el galardón, flanqueada por la secretaria autonómica de Cultura y por la directora del IVAM.
También recordó que la colección del IVAM se inicia en 1985 con esa importante donación de obras del escultor Julio González por parte de Carmen Martínez y Viviane Grimminger. Un legado con alrededor de 400 obras que constituye uno de los núcleos fundacionales del museo «que mantiene su compromiso de desarrollar un programa expositivo, de investigación y de actividades que ponga en valor la experimentación formal y el compromiso que le fueron tan propios a Julio González».
Blanca de la Torre ha concluido destacando que el premio «no es solo el reconocimiento a una trayectoria profesional, sino también un homenaje a una mujer que en los años setenta y ochenta del siglo pasado reivindicó el derecho a la igualdad y a ser visible. Un galardón que también es un ejercicio de justicia que contribuye a reparar esa deuda histórica que el arte tiene con las mujeres creadoras», afirmó.
La artista libanesa expuso en el IVAM sus obras en la única muestra celebrada sobre ella hasta la fecha en España.
Simone Fattal
Nació en Siria en 1942 y se crió en el Líbano. Estudió Filosofía en La Sorbona de París y se estableció como artista a finales de la década de 1970 en Beirut. En 1982 se mudó a Sausalito, California (EE.UU.), donde fundó la empresa editorial Post-Apollo Press y donde comenzó a realizar esculturas.
En 1990, junto a la que fue su pareja la artista y poeta Etel Adnan, se trasladó a París, donde vive y trabaja actualmente. Simone Fattal es conocida sobre todo por su trabajo en arcilla y gres esmaltado en colores luminosos o en tonos arena y marrón. Sus obras muestran visiblemente las huellas de su elaboración, son esculturas con texturas muy marcadas, monumentales y frágiles a la vez. Las numerosas figuras de piernas alargadas, vasijas variadas o ruinas arquitectónicas se relacionan con su interés por la historia, la mitología y la arqueología, así como por la política contemporánea.
Sus obras hacen también referencia a la literatura, a los cuentos sumerios, la épica árabe o la poesía sufí. Ángeles, centauros, héroes y dioses se suman a ruinas arquitectónicas y figuras de frutas, animales o comida que hacen referencia al paraíso perdido por la destrucción de lugares históricos como Palmira o Alepo.
En los últimos años, Simone Fattal ha expuesto individualmente en el Musée Départemental d’Art Contemporain de Rochechouart (2017), el ICA Milano o la Whitechapel de Londres (2022), y ha participado en la Bienal de Venecia de 2022. En 2019, su exposición en el PS1 del MoMA de Nueva York fue calificada por The New York Times como “suntuosa”. ‘Suspensión de la incredulidad’ fue la primera exposición en España de la artista franco-libanesa con 85 obras que pudieron verse en el IVAM.