Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

4 noviembre 2025

por | 4 noviembre 2025

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines del «Mapa Literario de Valencia. Letras, libros y librerías» que ha lanzado la agencia Prodigioso Volcán con la intención de rendir un homenaje a las librerías urbanas a través de citas literarias vinculadas a las calles de la ciudad. Antes lo hizo con las calles de Madrid y de Barcelona. Ilustra la iniciativa Raúl Arias, que en el caso de Valencia ha optado por ubicar la ciudad en una media naranja gigante.

«En cada calle de Valencia hay una voz literaria que resuena y nos habla de las obras, autores y personajes que la han habitado. ¿Cómo es pasear con ellos de la mano? El mapa literario de Valencia te acompaña para que le saques el jugo a las letras de la ciudad», explican los impulsores de esta iniciativa, que quiere «promover la cultura».

Imagen panorámica del centro de Valencia desde una azotea.

El mapa tiene dos versiones. Un póster ilustrado por Raúl Arias y un mapa interactivo y colaborativo, para profundizar en cada referencia, descubrir las librerías de la ciudad y aportar, cada cual, sus citas literarias favoritas.

Citas de autores como Manuel Vicent («Rodaba el tiempo por el puente de la Trinidad».Tranvía a la Malvarrosa), Rafael Chirbes («Recuerdo que llegaron a la fiesta diciendo que se habían acercado hasta la Malvarrosa para contemplar las olas moviéndose por encima de la nieve, y que aquello había resultado ser el espectáculo más hermoso que jamás habían visto». El año que nevó en Valencia), Vicente Blasco Ibáñez, Joan Oleaque, Carmen Alborch, Carme Miquel («Quan aquella matinada tornàvem cap a casa per l’avinguda de Blasco Ibáñez -mig passeig i mig horta- les sensacions es barrejaven: goig, esperança, neguit, expectació». A cau d’orella), Marc Granell, María Ángeles Arazo, Abelardo Muñoz («El Cafetín, lugar de citas por excelencia, que bajó la persiana para siempre muy cerca del Tossal, en esa encrucijada mitológica del Barrio del Carmen, el vértice de la uve que forman las calles Alta y Baja». Chaflán), Max Aub o Rafa Lahuerta, entre otros tantos, cuajan esa media naranja urbana repleta de calles, plazas y jardines.

Fotografía: D.R.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Barri Studio, terrazo ‘revival’

Barri Studio, terrazo ‘revival’

En el barrio de Sagrada Familia, en pleno corazón de Barcelona, Barri Studio ha llevado a cabo un proyecto de reforma integral y rehabilitación interior para una vivienda situada en un edificio protegido de 1950. «Nos encontramos ante una tipología de vivienda de...

Pin It on Pinterest