Antonio López, el poeta realista

15 enero 2021

por | 15 enero 2021

La exposición Antonio López ofrece, en la Fundación Bancaja, una completa retrospectiva con un recorrido por la pintura, el dibujo y la escultura del artista desde los años 50 hasta la actualidad. La muestra, que ha contado con la colaboración del propio artista y de su entorno familiar próximo en el comisariado, acerca al público el singular proceso creativo del artista e incluye algunos de los principales cuadros y esculturas en los que se encuentra actualmente trabajando en su taller, y algunas obras en proceso que ha querido mostrar al público.

La exposición indaga en su complejo y exigente proceso de trabajo, que le ha permitido definir y consolidar una poética realista muy rigurosa y original, tremendamente personal. Pretende mostrar cómo ese proceso de trabajo refleja una investigación profunda y minuciosa que ha impuesto un enfoque multidisciplinar y la insistente, casi obsesiva, recurrencia de determinadas temáticas de la realidad cotidiana a lo largo de los años. La muestra antológica de Antonio López incluye también una sección dedicada a la pintora figurativa María Moreno, su mujer, recientemente fallecida, que supone la primera ocasión en la que exponen juntos ambos artistas, al margen de exposiciones colectivas junto a otros creadores.

Se ha editado un catálogo de referencia en el estudio de la trayectoria artística de Antonio López, vinculado a la exposición retrospectiva, que contiene la reproducción de las obras expuestas de Antonio López y de María Moreno, procedentes de colecciones institucionales como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación ICO, Museo ARTIUM. Vitoria – Gasteiz, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Galería Marlborough, Colección Rucandio, Colección Fundación MonteMadrid, Colecció Fundació Sorigué, Colección Orpheus, Colección privada cortesía Michel Soskine Inc. Madrid – New York, Museo Municipal de Valdepeñas, y de más de 25 colecciones privadas.

El catálogo, diseñado por Ibán Ramón, se convierte en una herramienta imprescindible para el estudio de la evolución artística de Antonio López con la aportación de dos textos de investigación de los comisarios de la exposición Tomás Llorens y Boye Llorens en formato de entrevista en profundidad y cronología de exposiciones y publicaciones.

El texto de Tomás Llorens en el catálogo es una entrevista a Antonio López, y en ella se aprecia la amistad entre entrevistado y entrevistador, nacidos ambos en la crítica fecha histórica de 1936, lo que permite que el tono sea especialmente distendido. La cronología incluida en el catálogo, elaborada a partir de la investigación de Boye Llorens, relaciona la trayectoria profesional de Antonio López con la recepción crítica y su proyección mediática.

Antonio López. Fundación Bancaja. Hasta finales de febrero.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de...

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Pin It on Pinterest