Ciclo de diseño en Cinema Jove

20 junio 2022

por | 20 junio 2022

La 37ª edición de Cinema Jove se suma a las actividades culturales que abrazan la capitalidad mundial del diseño en Valencia con la programación de un ciclo especial de siete documentales. Los documentales valencianos  «Zona Santiago, libre para jugar» y «Tipos que importan» debutan en el ciclo de diseño de Cinema Jove.

Entre las películas del ciclo destaca el estreno absoluto de la película valenciana ‘Tipos que importan’ y la ‘première’ de varios largometrajes: ‘Mau’, película que repasa la trayectoria del visionario diseñador canadiense Bruce Mau; ‘Mud Frontier’, acerca de un proyecto de reinterpretación de la arquitectura tradicional de adobe en el suroeste de Estados Unidos, y ‘Monobloc’, la curiosa historia de una de las sillas más vendidas del mundo. 

Cartel del festival, diseñado por Luci Gutiérrez.

El ciclo, comisariado por Javier La Casta Villar, socio fundador de Néctar Estudio, incluye dos documentales valencianos, cuyas proyecciones irán acompañadas de coloquios abiertos al público con presencia de varios de sus responsables.

‘Tipos que importan’ (Miguel Maestro, 2022), que se presenta en estreno absoluto, es un cortometraje documental que reúne a distintos profesionales del diseño para componer un relato colectivo sobre la ciudad de València a partir del análisis de la rotulación desarrollada desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

‘Tipos que importan’ presenta a las personas que, allá por los años sesenta y pincel en mano, comenzaron a llenar de color y calor las calles de València. Da voz a los protagonistas anónimos que construyen la gráfica comercial de València, profesionales de la rotulación a mano, la rotulación comercial y el diseño con historias personales que nos ayudan a entender una ciudad y su historia.

Es el primer corto documental realizado en España que habla de la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

Fotograma de «Tipos que importan», de Miguel Maestro. Ciclo de diseño en Cinema Jove.

‘Zona Santiago, libre para jugar’ (Cris Centeno, 2022) es el otro documental valenciano del festival y sigue el proceso de transformación de un solar en un espacio de juego infantil para los alumnos del colegio Santiago Apóstol, situado en el barrio valenciano de El Cabanyal.

La película documenta cómo se lleva a cabo un pionero proyecto colaborativo bautizado como ‘Un pati per a totes’, cuyo objetivo es involucrar a los diversos miembros de la comunidad educativa y también a personas usuarias y profesionales de la salud mental en la construcción de un espacio de socialización seguro, igualitario y acogedor para niños y niñas.

Tras la proyección del documental, se abrirá un coloquio con la participación de su directora, Cris Centeno; Bernat Ivars, de Badallar, e Isabel González y Eva Raga, de Fent Estudi Coop V.

Zona Santiago. Foto de ©MilenaVillalba. Ciclo de diseño en Cinema Jove.

Todas las proyecciones del ciclo de diseño en Cinema Jove se concentrarán entre el viernes 24 de junio y el domingo 26 de junio en la Escuela LABA València (calle Quart, 23).

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest