Miguel Hernández y las fotos inéditas de Walter Reuter

28 marzo 2023

por | 28 marzo 2023

El espacio de Las Atarazanas de València exhibe, hasta el 30 de junio, una exposición, Miguel Hernández. El poeta necessari, sobre la figura del escritor oriolano cuando se cumplen 81 años de su muerte.

Entre las piezas inéditas de la muestra destacan dos fotografías suyas en la ciudad de València en 1937, durante el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, realizadas por el fotógrafo Walter Reuter, como explica uno de sus comisarios, José María Azkárraga. En ese momento, el poeta ya había publicado «El rayo que no cesa» y «Elegía» y estaba en uno de sus mejores momentos.

Walter Reuter (Berlín, 1906- México, 2005), llegó a España en 1933 huyendo de Hitler y siguió, con su cámara, al gobierno republicano español en su periplo por Madrid, Valencia y Barcelona haciendo reportajes. Su archivo se consideraba perdido desde 1939 hasta que apareció en el fondo de Guillermo Fernández Zúñiga, estudiado por Aku Estebaranz, experto en fotografías históricas, lo que ha permitido recuperar gran parte del trabajo del fotógrafo alemán.

Las dos fotografías inéditas que se podrán ver en la exposición de Las Atarazanas, tomadas por Walter Reuter en 1937.

«València no había acogido una muestra como esta«, apunta Azkárraga, para la que se ha contado, explica, con la colaboración de la Casa Museo del poeta, la Fundación Cultural Miguel Hernández, el archivo histórico del PCE y con otras entidades, «y se ha reunido una colección de imágenes, documentos y libros totalmente inédita». El catálogo de la exposición contiene la participación de destacados especialistas en el poeta.

Miguel Hernández, en un homenaje a su amigo Ramón Sijé en 1936. Fotografia de los herederos de Miguel Hernández.

La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Valencia, recorre las diferentes etapas de la vida del escritor y permite al espectador conocer también su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y su muerte. «Hablar de Miguel Hernández no es solo hablar de poesía, también es hablar de memoria histórica y de libertad«, apuntaba la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello.

Miguel Hernández sale del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1937.

Amadeu Sanchis y José María Azkárraga son los comisarios de la muestra y coordinan también la publicación que le acompaña. Sanchis ha explicado que «esta exposición tiene una especial relevancia en nuestra ciudad puesto que permite acercar al poeta y su vinculación con la historia de València y también la relación de la obra de Miguel Hernández con la cultura de aquella época». 

«Se podrá constatar también cómo la riqueza y el compromiso de los versos hernandianos han sido fuente inspiradora indispensable de obras musicales y pictóricas así como de novelas gráficas que actualizan su obra de forma permanente», apunta Sanchis.

La obra del poeta ha pasado, precisamente en 2023, a ser de dominio público, ya que los derechos de autor cubren 80 años tras la muerte del mismo.

Fotografía: Herederos de Miguel Hernández y Ayuntamiento de Valencia.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest