La danza invade el vestíbulo del IVAM

25 abril 2023

por | 25 abril 2023

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Espai La Granja, el Teatre El Musical (TEM) y La Mutant celebran el Día Internacional de la Danza con un proyecto de trabajo colaborativo que culminará el viernes 28 de abril, en un encuentro colectivo de improvisación que reunirá a cerca de un centenar de bailarines y bailarinas, profesionales y no profesionales, en el vestíbulo del IVAM, y una invitación a los públicos a seguir bailando junto a la DJ Lucía Gea.

El encuentro se enmarca dentro del programa ‘Dansem juntes!’, con el que las entidades culturales se unen por segundo año para celebrar la danza y las prácticas vivas en colaboración con la Asociación Valenciana de Empresas de Danza (AVED) y la Asociación de Profesionales de Danza de la Comunitat Valenciana (APDCV).

Esta colaboración permite difuminar las fronteras de los espacios culturales, experimentando con otros modos de encuentro y ampliando los límites de la danza.

«La programación, que se extiende más allá de la semana de la danza, se inició el pasado 2 de abril en el Espai La Granja, La Mutant y el TEM con una formación en la técnica de CTR (composición en tiempo real) a un grupo de profesionales por parte de la ‘performer’ y coreógrafa Claudia Días. La CTR es una técnica de improvisación en grupo que busca la horizontalidad en la toma de decisiones, una invitación a vaciar el ‘yo’ y proponer desde la colectividad», apuntan desde el IVAM. 

El proceso culminará el próximo 28 de abril a las 18:30 horas en el IVAM con una puesta en común de los cinco colectivos, acompañada por la música de Sonorabisal (Javier La Casta y Paco Morcillo), en un ejercicio de experimentación y creación colectiva en directo, sin autoría ni dirección. 

Tras esta acción, en torno a las 19:30 horas, los públicos están invitados a continuar bailando con la DJ Lucía Gea, una de las figuras más sobresalientes de la nueva escena electrónica valenciana y nacional. «Lucía Gea ofrecerá una sesión donde situaremos el cuerpo y la acción en el centro de la experiencia en un cierre festivo y colectivo, imprevisible y abierto al riesgo», apuntan desde el museo. 

Te puede interesar

Vivir hoy en una casa de 1885

Vivir hoy en una casa de 1885

Casa Ana es una vivienda ubicada en un edificio construido en el año 1885 en la que el espacio original contaba con las características propias de la arquitectura valenciana de finales del siglo XIX: techos altos, grandes ventanales y molduras en todas las estancias....

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) ha entregado sus premios anuales dirigidos a estudiantes que presentan sus TFG de las distintas Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Valenciana, en un acto celebrado en la...

Pin It on Pinterest