La gráfica urbana recuperada de Juan Nava

8 julio 2022

por | 8 julio 2022

«Gràfica urbana de València. Lletres recuperades» es una exposición dedicada a los rótulos tradicionales, que el diseñador gráfico Juan Nava viene recopilando desde hace dos décadas. Un material que ha dado cuerpo y forma al proyecto «Letras Recuperadas». Es la gráfica urbana recuperada de Juan Nava.

De ese extenso archivo fotográfico, Nava ofrece su particular selección de aquellos rótulos antiguos de València –tanto existentes como ya perdidos– realizados mediante técnicas artesanales. A partir de este material, presenta una reelaboración digital, otorgando todo el protagonismo al dibujo de las letras, liberadas, eso sí, de su contexto de fachada, de su cromatismo original y de su marco histórico.

Unas letras limpias y en color neutro que, en su desnudez, transmiten la esencia de sus características tipográficas para el disfrute de todos.

La exposición se puede visitar en la Galeria del Tossal (Valencia) hasta el 25 de septiembre, de martes a sábado de 16:00 a 19:00 y domingos de 10 a 14 horas.

La gráfica urbana recuperada de Juan Nava.

Juan Nava (Ripollet, Barcelona, 1952) es un profesional destacado del diseño valenciano. Empezó a trabajar en los años 70 en publicidad.

A finales de los 80 fundó su propio estudio, que ha realizado proyectos de identidad corporativa y de comunicación para instituciones y empresas, diseño editorial y de espacios expositivos.

Son muy conocidos sus trabajos para el Instituto Valenciano de la Música y también, en los últimos años, su reinterpretación por medios digitales de rótulos antiguos con su proyecto Letras recuperadas.

Fotografía: Juan Nava. Letras Recuperadas.

Te puede interesar

El IVAM relee sus fondos fotográficos desde 1950

El IVAM relee sus fondos fotográficos desde 1950

El IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) presenta la exposición ‘La fotografía en medio. La fotografía en el IVAM desde 1950’, donde ofrece una nueva lectura sobre los fondos de fotografía del museo, al tiempo que reivindica el medio fotográfico como un dispositivo de...

Pin It on Pinterest