La línea 10: el metro más colorido

17 mayo 2022

por | 17 mayo 2022

Ocho ilustradores dan color e identidad a las estaciones del metro de la línea 10 de Metrovalencia que une el centro con la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències y el barrio de Natzaret. Esta línea combina tramos subterráneos y en superficie, con un recorrido de 5 kilómetros y 8 estaciones y paradas (3 subterráneas y 5 en superficie). La línea 10: el metro más colorido.

Cada nombre está acompañado por una ilustración realizada para la ocasión por un ilustrador, seleccionado tras un proceso abierto llevado a cabo por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV).

El jurado de esta llamada a proyecto eligió, entre más de 90 propuestas, a estos ilustradores que acompañan con sus creaciones la denominación de las estaciones y paradas. Las ilustraciones presentan, bajo la mirada personal y el estilo de cada artista, elementos o personajes vinculados al nombre elegido.

La línea 10: el metro más colorido.

Diego Blanco ha realizado la imagen de Alacant; Mar Hernández “Malota”, la de Russafa; Pau Valls, la de Amado Granell-Montolivet; Irene Pérez, la de Quatre Carreres; Víctor Visa, la correspondiente a Ciutat Arts i Ciències-Justícia;  Ángela Fernández del Campo, la de Oceanogràfic; Simone Virgini, la perteneciente a Moreres; y Elga Fernández Lamas, la de Natzaret.

Estas ilustraciones, en gran formato en cada una de las estaciones y paradas, se utilizan como imagen identificativa de las mismas en planos y otros soportes propios de Metrovalencia, como por ejemplo en los títulos de transporte.

Además, la estación de Amado Granell- Monteolivete cuenta con un enorme mural del dibujante Paco Roca, que rinde un homenaje a este republicano, exiliado y teniente de la compañía La Nueve, la primera unidad militar aliada, dirigida por Granell, que entró en París para liberar a la ciudad de los nazis.

 

Mural Paco Roca en Monteolivete.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest