La torre naranja de LUCE, Handshake y un paseo en bicicleta

28 noviembre 2022

por | 28 noviembre 2022

La Torre Naranja es una antigua torre eléctrica de metal de la que solo queda su estructura exterior. Está situada junto a una carretera, rodeada de campos de naranjos, secaderos de chufa, plantaciones de palmeras y masías abandonadas. Proveía electricidad a unas explotaciones porcinas. Hoy en ruinas, la torre ha sido intervenida por el artista LUCE y funciona como un elemento de diálogo con el contexto que la rodea.

Para celebrar la publicación del libro Torre Naranja, la editorial Handshake propone compartir el recorrido con el que LUCE descubrió por primera vez la torre en noviembre de 2020, para ello animan a coger la bici el día 4 de diciembre y recorrer esos caminos hasta ese lugar. Aquí se puede reservar plaza para la excursión.

Editores de publicaciones como «Una piscina geopolítica» o «Late to the party», Handshake Ediciones, formada por Jaime Sebastián y Rubén Montesinos, son también impulsores de iniciativas como Recreo Art Book Fair, que se ha celebrado este año por tercera vez en Valencia, en el IVAM, con éxito de crítica y público.

La celebración editorial materializada en paseo con bicis es ya un clásico de Handshake, que ya lo hizo con la publicación de la segunda edición de Late to the party. Platillos, pirámides y búnkers, un proyecto de la arquitecta Maria Aucejo que hacía un recorrido pop por ocho lugares imposibles de Valencia.

El paseo en bici es el 4 de diciembre, de 15:00h a 18:30h, con un recorrido aproximado de 15’5km y con 20 plazas disponibles. Toda la información puedes encontrarla aquí.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

La estantería Tria, de Massana y Tremoleda, cumple 45 años

La estantería Tria, de Massana y Tremoleda, cumple 45 años

Pioneros del diseño industrial en Barcelona, JM Massana y JM Tremoleda se graduaron en la primera promoción de esta disciplina de la Escola Massana, en 1969. En 1968 Massana y Tremoleda habían creado, con Jordi Domènech y Francesc Miravitlles, “Equip de disseny”. En...

La cara B de las ciudades según Alberto Feijóo

La cara B de las ciudades según Alberto Feijóo

El artista Alberto Feijóo (Alicante, 1985) ha convertido la galería 3 del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en un trastero para reflexionar sobre la cara B de las ciudades, los roles y espacios que ocupan las personas y los objetos que se acumulan y coleccionan,...

Pin It on Pinterest