Las fotos de Irving Penn, en el silo restaurado más bonito

26 noviembre 2024

por | 26 noviembre 2024

Célebre por derribar, en sus fotografías, la línea entre lo comercial y lo artístico, Irving Penn trabajó más de sesenta años para la revista Vogue, siendo parte inherente a la publicación y su forma de contar las cosas. Esas fotografías que marcaron una época, y simbolizan gran parte del siglo XX en imágenes, llegan ahora a la Fundación MOP de A Coruña, donde se exponen hasta mayo de 2025. Para este centro cultural proyectado por la arquitecta coruñesa Elsa Urquijo se recuperaron unos antiguos silos y una nave industrial situada en la zona portuaria de la ciudad.

Es la cuarta gran exposición de la fundación y se titula ‘Irving Penn: Centennial’, organizada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving Penn, está comisariada por Jeff L. Rosenheim, quien está a cargo del área de Fotografía de The Met. La muestra, la más completa de este prolífico fotógrafo exhibida en España, puede visitarse en el centro de exposiciones de la fundación, situado en la zona portuaria de A Coruña.

‘Irving Penn: Centennial’, creada en 2017 con motivo del centenario del nacimiento del artista, «celebra su carrera en toda su amplitud; desde sus comienzos a finales de la década de 1930 hasta los primeros años del siglo XXI (falleció en 2009). Compuesta por más de 160 fotografías y otras piezas únicas, como el telón de fondo que utilizaba en su estudio, la exposición abarca todas las facetas de la prolífica obra de Penn: fotografías de moda; exquisitos desnudos y composiciones florales; los bodegones por los que sintió predilección toda su vida; muchos de los retratos de personalidades que le valieron la fama; o sus series fotográficas de gente corriente tomadas en distintos rincones del mundo», explican desde la organización.

La muestra recorre su trayectoria profesional —desde la década de 1930 hasta los primeros años del siglo XXI— con más de 160 fotografías que abarcan diferentes facetas de su obra: moda; desnudos, bodegones o retratos.

Fishmonger, London, 1950.

Marlene Dietrich, New York, 1948.

Woman in Chicken Hat (Lisa Fonssagrives-Penn), New York, 1949.

After-Dinner Games, New York, 1947.

Con motivo de la exposición se ha editado en exclusiva el catálogo en español de la exposición, «un imprescindible para cualquier admirador de la obra del artista o de la historia de la fotografía del siglo XX». Este volumen ofrece una de las selecciones más amplias de las fotografías de Penn –casi 300 en total–, incluyendo tanto sus imágenes más icónicas como obras inéditas, y una serie de ensayos que permiten conocer los principales temas y trabajos del fotógrafo. En el interior del silo, la Fundación MOP reabre su librería especializada en fotografía, moda, diseño y otras disciplinas artísticas: MOP–The Bookstore.

Desde su creación en 2022, la Fundación MOP ha estructurado su actividad sobre tres pilares centrales: la fotografía, la moda y su conexión con A Coruña. Por el momento, la institución ha promovido tres exposiciones: ‘Peter Lindbergh. Untold Stories (2021- 22)’, ‘Steven Meisel 1993 A Year in Photographs (2022-23)’ y ‘Helmut Newton – Fact & Fiction (2023-24)’.

La entrada a las exposiciones promovidas por la Fundación MOP es libre. Los beneficios generados por la venta de merchandising han permitido la creación del programa Future Stories, dirigido al apoyo a jóvenes creadores en el inicio de su carrera artística.

‘Irving Penn: Centennial’ se expone hasta el 1 de mayo de 2025 en la Fundación MOP (Muelle de Batería, A Coruña).

Fotografía: Fundación MOP.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest