Los aeródromos valencianos de la Guerra Civil

3 noviembre 2021

por | 3 noviembre 2021

Durante la Guerra Civil española, la aviación se conformó como uno de los factores más importantes para declinar la balanza hacia un bando o hacia otro. Ante esta situación y la insuficiencia de infraestructuras existentes, se construyó una serie de aeródromos por toda la geografía española. El territorio valenciano no sería una excepción y, a lo largo de la contienda, se instalaron hasta 38 campos de aviación para abastecer los frentes y defenderse de los ataques enemigos. Fueron los aeródromos valencianos de la Guerra Civil.

Los aeródromos eran campos de aviación con la pista de tierra batida y escasas infraestructuras, incluido algún refugio anti-bombardeo. Una exposición itinerante que ahora llega a Las Atarazanas de València muestra estas infraestructuras en su contexto, explicando el momento histórico y cómo se organizó el territorio aéreo así como los diversos escenarios de la aviación.

La muestra, organizada por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València, a través de la Cátedra Demetrio Ribes, presenta estos aeródromos y sus elementos –puestos de mando y de guardia, refugios, polvorines– como una red para la defensa del territorio, además de situarlos en su contexto histórico mediante los bombardeos y la guerra aérea, los aparatos y aviadores, la producción industrial, la cartografía, la cultura, el arte y la memoria que los rodea.

La exposición se puede ver en las Atarazanas de Valencia hasta diciembre de 2021.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

El arte de acción de Boris Nieslony

El arte de acción de Boris Nieslony

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta una nueva sesión de su ciclo de ‘performance’ ‘Art D’’con la participación del artista multidisciplinario Boris Nieslony. Esta propuesta forma parte de la programación de CCCC Performance con la que el Centre...

El arquitecto Cortina, sus dragones y el mosaico Nolla

El arquitecto Cortina, sus dragones y el mosaico Nolla

Todo aquel que haya paseado por las calles del Centro Histórico y del Ensanche de Valencia ha tenido que ver alguno de los peculiares edificios que proyectó el arquitecto Cortina (José María Manuel Cortina Pérez, 1868-1950), ya que, desde su "modernismo fantástico",...

Pin It on Pinterest