El edificio Dasí

12 abril 2021

por | 12 abril 2021

El Edificio Dasí, el que sale al fondo de la postal, está situado en una pequeña manzana triangular obtenida tras la apertura de la avenida María Cristina, vía fundamental del Plan de Reforma Interior de 1928 que iba a conectar el Mercado Central con el Ayuntamiento y la Estación del Norte. Su arquitecto fue Cayetano Borso di Carminati, autor de algunos de los edificios más sobresalientes de València.

La fachada del Dasí es simétrica y, en cada planta, un único hueco agrupa ventanas y recintos de pavés con finos entrepaños de ladrillo visto o enfoscado. Terminado tras la Guerra Civil, de ahí la sencillez de acabados, este edificio responde a modelos de arquitectura expresionista centroeuropea, muy difundidos por las revistas alemanas en los años 20 y 30. 

Borso formó parte de los arquitectos que colaboraron eventualmente con Javier Goerlich, entonces arquitecto municipal de Valencia, y fruto de esta colaboración fueron algunos edificios como el de Barrachina (1929) o el edificio Navarro, en la calle Xàtiva (1928).

A principios de los años 30 el trabajo más importante para él fue la dirección del proyecto de las Piscinas de Las Arenas, obra del madrileño Luis Gutiérrez Soto. Esta colaboración fue clave en sus futuras obras, donde hará uso de voladizos curvas y no empleará el lenguaje clásico.

En el cine Rialto (1935), considerado una de las mejores obras del período y de su carrera, desaparece completamente la decoración aplicada y pone énfasis en las masas y los volúmenes escalonados. El edificio se inspira en modelos como el edificio Carrión, de Madrid, sí, el de la escena famosa de «El día de la Bestia», o el cine Universum, de Berlín. Continuará esta manera de construir en los edificios González-Senabre (1935) y Dasí (1935), el que nos ocupa, donde hizo un uso expresivo ejemplar de voladizos, terrazas y salientes.

El Edificio Vizcaíno (1936), en la calle Ribera, es su obra más peculiar, en el que destaca su torre cilíndrica de coronación escalonada y un juego de volúmenes complejo debido a los distintos voladizos de terrazas y miradores. Borso di Carminati también dirigió las obras del Ateneo Mercantil de Valencia, en colaboración con Emilio Artal, y fue el arquitecto de la fábrica de Bombas Gens.

 

 

Fotografía: Eduardo Manzana.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

En la llanura del Empordà, a pocos kilómetros de las ruinas grecorromanas de Empúries, se alza Casa Tres Patis, una vivienda unifamiliar de 300 m2 que interpreta en un lenguaje contemporáneo los arquetipos clásicos de la villa mediterránea. Firmado por Twobo...

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo...

Pin It on Pinterest