El Centro de Arte Hortensia Herrero encara la última parte de las obras de rehabilitación del antiguo palacio Valeriola, que está siendo sometido a una reforma integral con el objetivo de convertirlo en un nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo en València.
El edificio reunirá la colección privada de la Fundación Hortensia Herrero, que incluye obras de artistas como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz o Anish Kapoor.
El Ayuntamiento ha dado luz verde a la tercera y última de las fases del proyecto que culminará en el año 2023, cuando abra sus puertas al público.
Próximos hitos constructivos
Entre los próximos hitos constructivos destaca la recuperación de la antigua capilla del inmueble que se mantendrá adaptándola como una sala más del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero.
Las tareas pendientes de la última fase se centrarán también en la restauración exterior de la fachada del palacio, construida en fábrica de ladrillo sobre un basamento de sillares a modo de zócalo, la reconstrucción de la escalera del patio y la rehabilitación de la andana y la sala noble, que volverá a su estado original del s. XVII.
El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un espacio exterior ajardinado donde se instalarán plantas autóctonas y mediterráneas, así como la habilitación de una sala ubicada bajo el patio principal, donde el público podrá contemplar los restos del antiguo circo romano de València del siglo III, hallados durante las excavaciones arqueológicas.
El proyecto incluye la adecuación del inmueble de la calle San Cristóbal donde se ha optado por mantener su fachada original y construir un nuevo edificio de cuatro plantas, conectadas a través de una gran pasarela con el edificio principal.
Transformación del palacio Valeriola
Las obras, que arrancaron en el año 2018 a cargo del estudio de ERRE arquitectura, avanzan según el calendario previsto. Una vez finalizadas las primeras intervenciones consistentes en eliminar los elementos impropios, la cimentación y el levantamiento de estructuras, los trabajos seguirán dando pasos adelante con tareas de cerramientos especiales, instalaciones eléctricas y de climatización, restauraciones y revestimientos, antes de acometer los remates y la instalación del mobiliario y equipamiento.
El histórico enclave de València, una vez recuperado, se convertirá en un complejo de casi 4.000 m2 de superficie y cuatro niveles visitables.
La transformación del espacio, además de recuperar para la ciudad un importante elemento de su patrimonio arquitectónico, permitirá disfrutar de la colección privada de arte de Hortensia Herrero y de exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Además, contará con una amplia oferta cultural, así como conferencias y diversas actividades promovidas por la propia Fundación Hortensia Herrero.
En 1929, tras pasar ocho años viviendo en Europa, la fotógrafa Berenice Abbott (1898-1991) regresó a Nueva York para lo que había planeado como una breve visita. Durante su ausencia de la ciudad, cientos de edificios del siglo XIX habían sido demolidos para dar paso a...
Este nuevo año —que para muchos comienza cada mes de septiembre— hemos regresado a casa con el tipo de inquietudes que afloran cuando se tiene la oportunidad de ralentizar el tiempo. Vivir cada año durante unas semanas en la montaña nos ha llevado a fijar la atención...
En un lugar tan paradigmático como son las Islas Baleares, donde la sobreexplotación de recursos, el consumo desmedido y la escasez habitacional para "la gente normal" (es decir, la no turista) es lo habitual, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) lleva un tiempo...