Espai Verd: Naturaleza y contundencia

3 enero 2021

por | 3 enero 2021

Su silueta emerge rodeada de las huertas de Benimaclet con su microcosmos particular de vegetación y viviendas personalizadas dispuesta a romper esquemas. Construida en los años 80 por el arquitecto Antonio Cortés Ferrando, supuso un hito en la ciudad al fusionar en un mismo edificio, en forma de propiedad cooperativa, viviendas y zonas comunes y llenarlas de vegetación frondosa.

Otra de sus particularidades fue que, en su construcción, las casas se orientaron de la forma más óptima bioclimáticamente hablando. Así, las viviendas, quedaban organizadas en tres tipos: plantas bajas, dúplex y tríplex, todas ellas con espacio exterior privado de 95 metros cuadrados incluido, obtenían la mejor luz solar posible, aunque eso supusiera una ubicación un tanto peculiar en los 8.000 metros de solar que ocupa. 

Este edificio enclavado en Benimaclet nació por el empeño de Cortés Ferrando en construir algo parecido a Habitat 67, el complejo de viviendas situado en Montreal, diseñado por el arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, que apostaba por viviendas ajardinadas en alturas. Actualmente, 108 casas en 18 plantas forman la comunidad de vecinos de esta construcción de silueta contundente, con un estilo de arquitectura innovadora y pionero en la sostenibilidad ambiental en la ciudad.

Los jardines exuberantes, con una vegetación abundante tanto en zonas comunes como particulares, es la más característica de sus señas de identidad. Lo vegetal es el elemento vertebrador de este proyecto que, gracias a ello, goza de un microclima envidiable.

Fotografía: Mayte Piera y Flat.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest