Una casa en la Plaza Redonda

27 julio 2021

por | 27 julio 2021

Tamborí Arquitectes, o lo que es lo mismo, Rebeca Pérez y Vicente Benlloch, tuvieron la suerte de intervenir una vivienda situada en la Plaza Redonda de València. El proyecto se desarrolló en colaboración con la arquitecta Svetlana Ragozina, propietaria del inmueble.

La Plaza Redonda, obra de Salvador Escrig Melchor proyectada en 1840, es un lugar singular y muy atractivo de la ciudad por su particular construcción. Rehabilitada en 2012 por los arquitectos del estudio Vetges tu i Mediterrània, esta plaza es un rincón con encanto y la vivienda que nos ocupa, también.

Junto a la dueña de la casa, los arquitectos de Tamborí buscaron las mejores soluciones para el espacio, donde las zonas de día se encuentran relacionadas con la amplitud visual de la plaza, y las zonas de noche y el aseo, con las calles estrechas del casco antiguo.

La idea fue, en todo momento, conseguir que la luz bañara la mayor parte de la casa y obtener una vivienda luminosa.

La curvada fachada del edificio fue un reto que ellos pertrecharon de persianas alicantinas y balcones de forja.

Los materiales utilizados, con una evidente vuelta a los orígenes, ponen en valor la arquitectura y la estructura antigua de la casa. Es por ello que tuvieron claro que evitarían utilizar falsos techos, pasando a dejar vistas las instalaciones que comúnmente se esconden tras ellos.

La reforma buscaba revalorizar la arquitectura original de la vivienda, donde sus vistas a la Plaza Redonda y los materiales locales son parte de la identidad del proyecto.

Tamborí, nombre que procede de uno de los elementos constructivos de los frontones de pelota valenciana, es un estudio compuesto por los arquitectos Rebeca Pérez y Vicente Benlloch, ambos valencianos.

Ella, formada en el estudio de Enric Miralles (EMBT) y él, en T3 Architecture en Marsella, empezaron desde ahí a transitar hacia la sostenibilidad, el buen diseño y las soluciones técnicas de bajo impacto ambiental que definen su trabajo.

Fotografía: Germán Cabo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

"La prostitución ha sido tradicionalmente explicada por los medios de comunicación con la fotografía enfocando solo a la mitad del negocio. Si los extraterrestres vinieran a la Tierra y trataran de entender de qué se trata, creerían que es un negocio basado en mujeres...

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Por encima del debate entre los partidarios de los tatuajes, que consideran esta práctica un medio de identidad personal, y sus detractores, que no entienden la necesidad de tatuarse, se sitúa la exploración rigurosa y con expertos en culturas de los cinco continentes...

Sorolla antes de Sorolla

Sorolla antes de Sorolla

‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son...

Pin It on Pinterest