Una Gavina vanguardista

7 diciembre 2020

por | 7 diciembre 2020

Desde el estudio Gradolí&Sanz, que no necesita mucha presentación, se han ocupado de temas de edificación, paisajismo, proyectos urbanos e interiorismo a lo largo de su carrera. Uno de sus trabajos más imponentes es la ampliación de las instalaciones de la Escola Gavina, en Picanya (Valencia), donde han construido un pabellón para realizar todo tipo de actos multitudinarios propios de celebraciones escolares  (asambleas, fiestas, actuaciones teatrales y musicales …) además de su uso ordinario como pista deportiva.

La edificación principal existente es de 1980, obra del arquitecto Manuel Portaceli, y se trata de un prisma cuadrangular con la estructura porticada que marca la composición.

Los arquitectos Arturo Sanz y Carmel Gradolí, en colaboración con la arquitecta Carmen Martínez Gregori, piensan y ejecutan esta vanguardista ampliación donde la composición del nuevo edificio reinterpreta las claves del original con soluciones constructivas distintas: un prisma cuadrangular con estructura de muros de hormigón que resuelve los vaciados con voladizos de estos muros sin permanencia de la estructura.

La edificación proyectada se sitúa en la parte libre de la parcela y, con la remodelación de los accesos y de las circulaciones, se genera un nuevo espacio central arbolado situado entre el edificio original y el proyectado.

Otro de los proyectos más reconocidos de este estudio, por el cual se llevaron el Premio del Colegio Oficial de Arquitectos a la mejor obra construida en el trienio 2010-12 y el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural Europa Nostra 2012, es la restauración del Alto Horno número 2 del Puerto de Sagunto. Su trabajo se centró en respetar su singularidad como resto industrial y conservar el carácter conmemorativo de una etapa ya histórica con un fuerte potencial didáctico.

Gradolí&Sanz tienen en su currículum, entre otras tantas intervenciones, la consolidadción del aljibe medieval del Montsant, en Xàtiva, la construcción del Centre Cultural La Rambleta, y el estudio para la reintegración de la muralla islámica de Valencia, que también obtuvo una mención especial en los premios europeos de Patrimonio Cultural. En cuanto a vivienda particular, últimamente han desarrollado proyectos muy interesantes en el barrio de Benimaclet en los que los patios interiores de las casas tienen mucho protagonismo.

Fotografía: Mariela Apollonio.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

En la llanura del Empordà, a pocos kilómetros de las ruinas grecorromanas de Empúries, se alza Casa Tres Patis, una vivienda unifamiliar de 300 m2 que interpreta en un lenguaje contemporáneo los arquetipos clásicos de la villa mediterránea. Firmado por Twobo...

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo...

Pin It on Pinterest