Urbex: se mira pero no se toca

3 enero 2022

por | 3 enero 2022

No se entra en los sitios cerrados, no se fuerzan accesos, no se rompe, no se toca, no se revela dónde está el lugar. Estas son las normas de los urbex, acrónimo de exploradores urbanos, que son aquellos, casi siempre fotógrafos, que entran en sitios abandonados. Lugares con vida en el pasado y con huellas en el presente. Se mira pero no se toca.

El abandono de edificios es el germen de esta práctica. El placer por descubrir sitios insólitos y su consiguiente goce estético, la finalidad. Suelen ser lugares en desuso, construcciones inacabadas, instalaciones abandonadas. Hay que dejar el lugar intacto, los urbex no intervienen, solo fotografían. También los hay que exploran por el mero hecho de hacerlo, como es el caso del diseñador Lebrel. En su caso, los proyectos nacen de observar la ciudad, agudizar el ojo y localizar sitios «invisibles».

La afición a los paisajes apocalípticos y a los lugares abandonados ha atrapado a muchos, desde cineastas brillantes e intensos como Andrei Tarkovsky hasta youtubers del siglo XXI. El primero, por ejemplo, nos ofrece en su película Stalker una obra maestra del cine de arte y ensayo, no apta para hiperactivos, con todo el universo urbex al alcance del espectador: una naturaleza reclamando los restos de la civilización, la vegetación que vuelve a crecer entre las ruinas y un escenario distópico. A esta obra se le han dedicado ensayos, libros enteros, novelas, secuelas y hasta videojuegos.

El urbex tuvo una explosión de popularidad en España a finales de 2017 cuando se viralizó el vídeo de los youtubers Marc Vilas y Portillo, explorando en barca los túneles inundados del metro de Valencia. La acción era ilegal, por lo que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana les denunció. Para que el Urbex no sea un delito y no cometer allanamiento o usurpación no se debe forzar la entrada de ningún lugar. El sitio debe estar deshabitado además de abandonado y no se debe destruir nada durante la visita.

Fotografía: Eduardo Manzana.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

En la llanura del Empordà, a pocos kilómetros de las ruinas grecorromanas de Empúries, se alza Casa Tres Patis, una vivienda unifamiliar de 300 m2 que interpreta en un lenguaje contemporáneo los arquetipos clásicos de la villa mediterránea. Firmado por Twobo...

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo...

Pin It on Pinterest