Ciencia, género y arte en murales callejeros por toda la ciudad

11 febrero 2021

por | 11 febrero 2021

Ciencia, género, arte y nuevas tecnologías se conjugan en esta iniciativa de la Universitat Politècnica de València y el centro de innovación Las Naves: Dones de Ciència, que ya suma hasta 16 murales, cifra a la que han llegado con la nueva incorporación al proyecto, un mural de la arquitecta Zaha Hadid vista por la artista Nara López Martos, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El proyecto responde a un doble objetivo: por un lado, visibilizar y rendir tributo a científicas de referencia a nivel nacional e internacional, conjugando en cada mural ciencia, género, arte y nuevas tecnologías; y por otro, denunciar las consecuencias de la desigualdad de género, tanto en la construcción de vocaciones científicas e investigadoras, como en el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres en estas áreas, sus condiciones laborales, el acceso a ámbitos de investigación y los techos de cristal.

Los muros de la ciudad se convierten en museos al aire libre en los que la ciudadanía puede descubrir –o redescubrir- a algunas de las científicas más destacadas de la historia y su lucha por la igualdad de género en este ámbito. Esta iniciativa, que fue elegida como mejor proyecto de divulgación científica del año 2019 por la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), cuenta con murales artísticos distribuidos por diferentes lugares de València y realizados por diversas artistas.

Lula Goce es la autora del mural dedicado a la científica Margarita Salas, que se puede ver en el edificio del rectorado de la Universidad Politécnica de València; a la urbanista Jane Jacobs la plasmó la artista Hyuro, en la calle Marqués de Caro; a la catedrática de medicina Anna Lluch la dibujaron Dafne Tree y Ana Langeheldt en la fachada del Centro de Salud de Benimaclet; María Barrachina hizo el mural dedicado a la bióloga María Blasco, que se puede ver en una de las paredes del IES Sorolla; y Alejandra de la Torre, por ejemplo, se ocupó de pintar a la química Rosalind Franklin en el IES Ramon Muntaner de Xirivella.

Así hasta 16 murales cuyas localizaciones pueden verse aquí.

 

 

 

 

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Sorolla superstar

Sorolla superstar

La Fundación Bancaja se convertirá, a partir del 3 de octubre, en la sede temporal de las obras maestras de Joaquín Sorolla más representativas de la colección del Museo Sorolla en Madrid, que permanece actualmente cerrado al público mientras se desarrollan sus obras...

La vuelta al cole mirando a la huerta

La vuelta al cole mirando a la huerta

El colegio público Sibil·la Mercer se encuentra en Picassent, un pueblo de unos 22.000 habitantes situado a 11 km al oeste del mar Mediterráneo y a otros tantos de la ciudad de Valencia. El terreno que separa a Picassent del mar es la vasta llanura en la que desemboca...

Pin It on Pinterest