Eduardo Úrculo, un viajero cosmopolita

10 febrero 2025

por | 10 febrero 2025

La muestra Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita, comisariada por Alicia Vallina en la Fundación Bancaja, reúne hasta el 8 de junio más de 50 obras del artista vasco-asturiano entre pinturas, esculturas, dibujos y linograbados. El conjunto expositivo, que supone una revisión de su producción artística durante cuatro décadas en un recorrido que va desde 1960 hasta 1999, propone un tránsito por su legado y su universo estético, marcado por temas como el deseo, el misterio, el placer, el sufrimiento, la exaltación de la vida o el viaje como elemento esencial de descubrimiento. 

Ese imaginario se revela en un itinerario que engloba las tres etapas de su producción creativa: la abstracción y lenguaje expresionista de sus primeras obras; la explosión de color y deseo, que marcan su época pop, protagonizada por la mujer y el erotismo; y una última etapa centrada en el tránsito, la contemplación y el gran viaje de la vida con sus icónicas obras llenas de sombreros, maletas y paraguas. 

Eduardo Úrculo. ‘You’re the one’, 1997. Colección particular.

Eduardo Úrculo. ‘Don Pelayo y el picapedrero’, 1963. Coleccion Yoann Urculo

Eduardo Úrculo (Santurce, 1938 – Madrid, 2003) fue un creador determinante en la vanguardia española. En 1957 realizó su primera exposición en Asturias y se trasladó a Madrid, donde se formó en el Círculo de Bellas Artes y cultivó especialmente el expresionismo social. Más tarde viajó a París y se matriculó en la Académie de la Grande Chaumière, de Montparnasse. Expuso en 1959 en la capital francesa y alcanzó un enorme éxito.

Tras pasar una temporada en Madrid, en 1966 se trasladó a Ibiza, donde desarrolló sus primeras obras pop y viajó a Suecia y Dinamarca. En la década de los 70 cultivó su época erótica, alcanzando una gran proyección internacional en las bienales de París y Venecia. En 1978 viajó a Taiwán, donde recuperó el desnudo y la naturaleza. En 1984 empezó a realizar sus primeras esculturas en bronce que se expondrían en ARCO al año siguiente. Realizó también carteles, escenografía y vestuario para ópera. Sus últimos años los pasó en Asturias para pintar, esculpir y dedicarse al grabado y a composiciones de temática oriental.

La exposición Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita se podrá ver en la Fundación Bancaja (Plaza de Tetuán, 23, Valencia) hasta el 8 de junio.

Imágenes: Eduardo Úrculo. Fragmento de ‘Yo soy la vamp que ilumina al mundo’ 1972. Coleccion Yoann Urculo.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest