El trastero de Alejandra de la Torre

30 mayo 2025

por | 30 mayo 2025

Trastero Nº 1926 es un proyecto que nace de una vivencia forzada: la pérdida del hogar y la fragmentación del espacio vital. A través de este desalojo repentino y la posterior vida nómada, la artista Alejandra de la Torre (Castellón, 1983) convierte el trastero —ese espacio secundario, residual, supuestamente temporal— en protagonista.

«Un archivo comprimido de la existencia, una cápsula donde se conserva no solo la materia de una vida, sino también lo que no puede verse: los vínculos afectivos, la historia personal, la necesidad de raíz», explican desde Filtre Centro Expositivo, que se transforma en un trastero a partir del viernes 31 de mayo.

«Ese trastero que ha resguardado sus objetos personales, fotografías, libros y recuerdos, contiene mucho más que simples pertenencias: son extensiones del yo, fragmentos de identidad suspendidos. El acto de guardar se vuelve resistencia. Y a la vez, testimonio».

«Lo más duro para mí es el no tener mis cosas, mis libros, mis álbumes de fotos, mis cajas de recuerdos. No están perdidos, pero hace un año que no están conmigo y, de alguna manera, me afecta. No sabría bien como explicarlo, pero creo que en mi caso, el hecho de tener una casa, (un centro de operaciones) es necesario para poder tener todas mis cosas en un mismo sitio y a la mano, es como que me gusta estar rodeada de mi propia historia, porque de alguna manera me enraiza, me recuerda de donde vengo, mi historia», apunta Alejandra de la Torre.

«En este caso, la idea del trastero no es solo una metáfora: es la escena concreta de un desarraigo que afecta a una generación entera. A través de la pintura, el dibujo y una narrativa íntima, la artista nos obliga a preguntarnos: ¿qué ocurre cuando el espacio de vida deja de ser un hogar y se convierte en tránsito permanente?», explican desde la galería.

Alejandra de Latorre es licenciada en Bellas Artes, Máster en Producción Artística y Postgraduada en Ilustración Aplicada al Diseño. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de España, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Estados Unidos y Japón, así como en el fondo artístico de la UPV, Ayuntamiento de Castellón y Ayuntamiento de Valencia, entre otros. También ha participado en ferias como Drawing Room (Madrid 2020), Feria Marte en Castellón (2019-2018-2015) o Ikas-Art en Bilbao (2011).

La exposición estará abierta al público hasta el 20 de Junio en Filtre (calle Escultor Vicente Rodilla, 7 bajo, Valencia).

Fotografía: D.R.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Barri Studio, terrazo ‘revival’

Barri Studio, terrazo ‘revival’

En el barrio de Sagrada Familia, en pleno corazón de Barcelona, Barri Studio ha llevado a cabo un proyecto de reforma integral y rehabilitación interior para una vivienda situada en un edificio protegido de 1950. «Nos encontramos ante una tipología de vivienda de...

La vida verdadera

La vida verdadera

He leído dos textos de Annie Ernaux que me han parecido especialmente duros. Me refiero a L’événement (hay traducción al castellano: El acontecimiento, en Tusquets), en el que narra el proceso por el que pasó a propósito de un aborto siendo muy joven; y Je ne suis pas...

La alegría de vivir de Mariscal

La alegría de vivir de Mariscal

El paso de la dictadura a la democracia; el nacimiento del cómic underground; el boom del diseño en España; los milagrosos años 90. La vida y obra de Mariscal es el retrato de toda una era. «La historia de un hombre que conquistó el mundo y tuvo que perderlo todo para...

Pin It on Pinterest