Jorge López Galería estrena identidad en ARCO

2 febrero 2022

por | 2 febrero 2022

Artista inactivo y galerista muy activo, Jorge López pasó por la Galería Adelantado y por Kir Royal Gallery antes de tomar las riendas de la mítica Galería Punto, fundada por Miguel Agraït y Amparo Zaragozá hace cincuenta años y con un gran peso en la historía artística contemporánea de Valencia, tras llevar su dirección artística en los últimos tiempos.

Ahora, este argentino perfectamente valencianizado ha dado el salto y culmina una trayectoria, por decantación natural, en Jorge López Galería, que estrenará identidad en ARCO.

Fundada en 2022 y ubicada en la calle Burriana, en pleno Ensanche de la ciudad, el proyecto de Jorge López Galería se ha conformado para entablar un diálogo entre artistas jóvenes y consagrados, destacando el rigor y compromiso con el arte contemporáneo. «Jorge López Galería es un testigo del tiempo que traza puentes de dos direcciones entre Iberoamérica y Europa desde su sede en el Mediterráneo», apuntan desde la galería.

En su primer año como galería independiente Jorge López acudirá a la feria ARCO Madrid con un proyecto en el que presenta a los artistas Marina Camargo (Brasil, 1980) y Javier Bravo de Rueda (Perú, 1980), en “Juntos en 40 metros, una historia de dos polos», un proyecto concebido en València pero producido entre Berlín y Altea; ubicaciones en las que los artistas han creado sus obras.

Jorge López Galería estrena identidad en ARCO, que se celebra en Madrid del 23 al 27 de febrero.

 

Marina Camargo junto a su obra.

Detalle de cerámica de Javier Bravo.

Fotografía de apertura: Continentes dobrados, obra de Marina Camargo.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest