Mariano Fortuny y Marsal, en perspectiva

7 octubre 2025

por | 7 octubre 2025

La conmemoración del Año Fortuny y la aparición de la monografía titulada Fortuny. Edad de Oro del coleccionismo textil (Tirant Humanitats, 2024), de la historiadora del arte e investigadora María Roca Cabrera, darán pie el próximo 14 de octubre (Capella del Centre Cultural La Nau, 18 horas) a una jornada en torno al pintor Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874).

En ella participarán la propia María Roca Cabrera (“Fortuny. Pionero del coleccionismo textil”); Francesc Quílez Corella, jefe del Gabinete de Dibujos y Grabados del Museu Nacional d’Art de Catalunya y comisario del Año Fortuny, que disertará en torno a “Fortuny inadvertido o la modernidad vislumbrada”; el catedrático de la Universitat de València Rafael Gil Salinas (“Fortuny y su influencia en la pintura valenciana”) y la vicerrectora de Cultura y Societat de la Universitat de València Ester Alba (“Fortuny y los círculos de sociabilidad artística”).

El Año Fortuny es una conmemoración que empezó a celebrarse en noviembre de 2024 y que concluirá el mes que viene. Tiene como objetivo rendir homenaje al pintor en el 150 aniversario de su fallecimiento. La programación de este Año Fortuny ha contado con exposiciones, conferencias, mesas redondas, ciclos temáticos y jornadas en ciudades estrechamente ligadas a la vida del artista, como Madrid, Roma, Tetuán o Nápoles.

El libro de María Roca Cabrera, fruto de su tesis doctoral, recoge el catálogo de la colección de textiles que Mariano Fortuny y Marsal reunió a lo largo de su vida. Para ello, la investigadora tuvo que identificar y localizar piezas de dicha colección. Como ella misma afirma, “la ausencia de un estudio específico sobre la obra de Mariano Fortuny y Marsal como coleccionista textil y el fenómeno del coleccionismo textil en el último tercio del siglo XIX ha precisado de un trabajo minucioso en la consulta de fuentes de tipología diversa”. Unas fuentes que, por añadidura, se hallaban dispersas.

Además de recoger y catalogar la colección de textiles de Mariano Fortuny y Marsal, María Roca Cabrera ha recompuesto la biografía del artista y dedicado varios capítulos a la suerte que corrió su legado (una venta en Roma y una subasta en París), o a temas tan pertinentes como la consideración que el patrimonio textil ha tenido en el mercado del arte desde el siglo XIX en adelante. El trabajo que ha llevado a cabo María Roca es, pues, el resultado de una investigación de largo recorrido. Y el de una reivindicación: la de las mal llamadas “artes menores”.

Fotografía: D.R. Imagen: Playa africana, 1867. MNAC.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Vuelve Rauschenberg a Madrid

Vuelve Rauschenberg a Madrid

La Fundación Juan March organizó en febrero de 1985 la primera exposición individual de Robert Rauschenberg (Port Arthur, Tejas, 1925-Captiva, Florida, 2008) en España. Cuarenta años más tarde, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, esta nueva muestra vuelve...

‘Panta Rei’, las esculturas lumínicas que fluyen

‘Panta Rei’, las esculturas lumínicas que fluyen

María Daroz y David Puerta, al frente del estudio de arquitectura y diseño de interiores Viruta Lab, abren estos días las puertas de su espacio para acoger “Panta Rei”, la instalación artística y escultórica de la firma catalana ELIURPI, formada por Elisabet Urpí y...

Pin It on Pinterest