Barcelona contará a partir de esta primavera con una nueva galería de arte contemporáneo abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital. Dirigida por Lorena Pizarro, SELTZ, que así se llama el nuevo local, contará con el asesoramiento artístico de José Luis Pérez Pont, crítico de arte, comisario de exposiciones, director artístico de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031 y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC)
Ubicada en la calle Balmes, 54, en el Eixample de Barcelona, SELTZ by Ritter Ferrer abrirá sus puertas el jueves 24 de abril con un hito expositivo: la primera muestra monográfica dedicada en Barcelona a la obra de la fotógrafa Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996 y primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum. La artista manchega presentará hasta el 21 de junio una amplia selección de piezas de su serie «Con la boca abierta», que ocupará los casi 400 metros cuadrados de espacio expositivo de la galería.
Fotografía de la serie ‘La España oculta’, de Cristina García Rodero. © CRISTINA GARCÍA RODERO / MAGNUM PHOTOS
«La España oculta», en una foto de la serie de 1978 de Cristina García Rodero. © CRISTINA GARCÍA RODERO / MAGNUM PHOTOS
La programación de SELTZ cuenta con una destacada nómina de artistas como Mateo Maté, Miaz Brothers, Cristina De Middel, Iván Forcadell, Javier Núñez Gasco, Juan Olivares, AGGTELEK, Isidro López-Aparicio, Marina Vargas, Rosa Brun, Mónica Jover Calvo, Marina Capdevila, CACHETEJACK, Doa Oa, Artemio Narro, Mar Solís o Francesc Torres. Un perfil de creadores deliberadamente heterogéneo, tanto desde el punto de vista generacional como por sus diversos vehículos de expresión artística.
By Ritter Ferrer
SELTZ es un proyecto cultural que surge de la pasión compartida por el arte y el coleccionismo de tres emprendedores de distintas nacionalidades -alemana, suiza y española-, que forjaron amistad durante su juventud en Barcelona. El nombre de Ritter Ferrer surge de la combinación de dos de los apellidos que figuran en el árbol genealógico de los socios fundadores de esta galería. «Un nombre que hace referencia a la cultura de los Alpes y del Mediterráneo, y que al mismo tiempo remite a su carácter cosmopolita», explican desde el centro.
«SELTZ nace como un espacio abierto, dinámico y acogedor, pensado tanto para coleccionistas de largo recorrido como para aquellos que quieren iniciarse poco a poco en este apasionante mundo. Abierto también, por supuesto, a los artistas y a cualquier persona con interés en el arte contemporáneo -señala Lorena Pizarro-. Apostamos por una programación diversa e innovadora, que trascienda la simple exhibición de obras. Queremos que SELTZ sea un punto de encuentro, un lugar de diálogo y descubrimiento donde el arte se viva y se comparta. Con una agenda de actividades vibrante y abierta a toda la ciudadanía, este proyecto busca enriquecer la escena artística de Barcelona y además acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos».
“Un espacio de arte contemporáneo debe mostrar una visión rica y plural acorde a la realidad de la creación artística actual, convirtiéndose en un espejo del mundo -añade José Luis Pérez Pont-. SELTZ nace con esa filosofía, por lo que su programación es un reflejo fiel de la pulsión de la escena artística, creando un ambiente de agitación en el que los lenguajes artísticos se entrelazan y dialogan”.