Cultura y Pandemia: 50 reflexiones

7 noviembre 2020

por | 7 noviembre 2020

Enriquecer, transformar y pensar la vida cotidiana a través de la ilustración y el diseño. Bajo esta premisa cincuenta creadores valencianos han reflexionado en una exposición, organizada por la Universitat de València en el edificio de La Nau, para pensar claves en un escenario sin precedentes provocado por la pandemia de la covid-19. “Coronacrisis y cultura: Propuestas de creadores valencianos” es un proyecto puesto en marcha en un tiempo récord -la idea surgió inmediatamente después del Estado de Alarma- que pretende visibilizar la crisis que ha provocado el coronavirus en todo el mundo.

Con ese objetivo, 50 creadores valencianos del ámbito del diseño y la ilustración de reconocido prestigio han elaborado carteles a partir de una selección de 50 textos de expertos publicados en diferentes medios de comunicación durante la pandemia. 

Entre los creadores seleccionados se encuentran Dídac Ballester, Boke Bazán, MacDiego, Pepe Gimeno, Cachete Jack, Dani Nebot, Ana Penyas, Paco Roca, Lina Vila o Paula Sanz, entre otros. En cuanto a los intelectuales, de diversas disciplinas, destacan: Juan Luis Arsuaga, Adela Cortina, Noam Chomsky, María Ángeles Durán, Daniel Innerarity, Richard Florida, Edgar Morin, Joan Romero, Richard Sennett o Yanis Varoufakis. 

Se entregó cada uno de los textos a un diseñador o ilustrador para que planteara la creación de una obra y todas las propuestas se han agrupado, en un montaje concebido por el estudio Gallén + Ibáñez, en seis bloques temáticos divididos en sociedad, valores, política, ecología, tecnología y economía.

En cuanto a la participación de creadores, se ha primado la participación equilibrada de mujeres y hombres, así como de creadores pertenecientes a diferentes generaciones y lenguajes con el fin de que haya una gran «diversidad«, ha destacado Marisa Gallén, comisaria de la muestra.

La intención de este recorrido es también “agitar conciencias y reinventar la vida”, explicó el vicerrector de Cultura Antonio Ariño, así como “pensar y esbozar un futuro colectivamente, en el que los diseñadores -y, por tanto, la cultura- sean una parte más que fundamental”. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

"La prostitución ha sido tradicionalmente explicada por los medios de comunicación con la fotografía enfocando solo a la mitad del negocio. Si los extraterrestres vinieran a la Tierra y trataran de entender de qué se trata, creerían que es un negocio basado en mujeres...

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Por encima del debate entre los partidarios de los tatuajes, que consideran esta práctica un medio de identidad personal, y sus detractores, que no entienden la necesidad de tatuarse, se sitúa la exploración rigurosa y con expertos en culturas de los cinco continentes...

Sorolla antes de Sorolla

Sorolla antes de Sorolla

‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son...

Pin It on Pinterest