Jaime Hayon: la fantasía elegante del Premio Nacional

4 octubre 2021

por | 4 octubre 2021

Si hay un diseñador que ha sabido encontrar el lado divertido e irreverente dentro de un mundo tan solemne como el de las figuras clásicas de porcelana, ese es Jaime Hayon (Madrid, 1974). Su giro de guion ante la propuesta de colaboración que le lanzó Lladró, hacia 2006, dejó muy claro que lo suyo no iban a ser las estampas bucólicas: a partir de su entrada, la firma pasó a ser mirada con otros ojos por parte de la «modernidad». De las pastorcitas, a las calaveras. De los salones más clásicos, a las estanterías más cool.

 

 

Hayon ha transitado, desde entonces, por un montón de experiencias, exposiciones y trabajos, tanto de diseño de producto como de interior, que le han conducido hasta el Premio Nacional de Diseño 2021. Sus creaciones, oníricas y surrealistas, han ilustrado firmas como Camper, Swarovsky o Metalarte; sus piezas se han visto en el Pompidou, London’s Design Museum o en Groninger Museum.

Tras estudiar en Madrid, pasó por el vivero creativo de Oliviero Toscani (ex director creativo de Benetton) en su Fábrica de Treviso (Italia), donde llegó con apenas 24 años y donde aprendió, primera lección, que ser raro no es malo. Allí empezó a desarrollar su creatividad a rienda suelta. Después, ya por su cuenta, tendría su estudio en Barcelona y en Londres antes de recalar en València, tras la llamada de los Lladró.

Jaime Hayon es la encarnación del diseñador que hace lo que quiere y se lo quitan de las manos. Una de las cosas que le distinguen es que no tiene su base creativa ni en Madrid ni en Barcelona, vive y trabaja en València, en una casa con suelos de Nolla, techos altos, con el mar a un paso y el Mercado Central como inspiración. Allí atesora más de doscientas libretas llenas de dibujos y anotaciones esperando a convertirse en futuros «diseños Hayon».

 

Maison Matisse Limited Collection.

Tienda de Lladró en Nueva York, diseñada por Hayón.

Diseño del puesto de UNO, en el Mercado Central de València.

 

Fotografía: Hayon Studio.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Letterheads llega a l`Horta

Letterheads llega a l`Horta

El municipio valenciano de Almàssera acogerá, del 1 al 4 de mayo, el evento 'Letterheads per l’Horta'. Se trata de la segunda edición de este encuentro internacional de rotulistas, talleres de caligrafía y lettering que se celebra en España desde su nacimiento,...

Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ

Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ

Barcelona contará a partir de esta primavera con una nueva galería de arte contemporáneo abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital. Dirigida por Lorena Pizarro,...

Pin It on Pinterest