Estiu

Abre Abierto València

Abre Abierto València

Hasta el 3 de octubre se celebra Abierto València, el encuentro entre galerías, artistas, coleccionistas, críticos, académicos, instituciones y público general, que podrán participar de todas las actividades paralelas que se realicen en torno a él. «La cita anual que inicia la temporada artística de la región se ha consolidado como un verdadero referente del calendario cultural español, en diálogo con los característicos openings madrileño y barcelonés», explican sus responsables.

Ornamento y carpintería azul en el último proyecto de Maria Aucejo

Ornamento y carpintería azul en el último proyecto de Maria Aucejo

«Tras unos años en la ciudad, Empar vuelve a vivir en L’Horta Nord», así empieza la arquitecta Maria Aucejo a contar cómo ha sido su último trabajo en València. «Como es una casa estrecha y alargada, propusimos a la propietaria una intervención con una cocina triangular que permite mantener conversaciones a tres bandas, incluido el vecino de enfrente», explica.

La artista libanesa Simone Fattal recibe el Premio Internacional Julio González

La artista libanesa Simone Fattal recibe el Premio Internacional Julio González

«Es un honor recibir un premio que lleva el nombre de un artista tan distinguido, Julio González, con el que comparto su elección de la escultura como lenguaje principal», ha expresado la artista franco-libanesa en la gala de entrega. Simone Fattal es la cuarta mujer que recibe el premio, tras las últimas ediciones en las que fueron galardonadas Annette Messager en 2018, Mona Hatoum en 2020 y la valenciana Carmen Calvo en 2022.

Fernando Ortuño estrena estudio tras la dana desafiando la gentrificación del barrio del Carmen

Fernando Ortuño estrena estudio tras la dana desafiando la gentrificación del barrio del Carmen

La historia del diseñador Fernando Ortuño une, en el mismo párrafo, varios temas de mucha actualidad: un estudio de diseño devastado por la dana, cómo superar esa situación, plantearse empezar en un nuevo espacio a los 58 años, escoger un lugar del Centro Histórico arrebatándole el hueco a otro apartamento turístico y, por si fuera poco, apostar por hacer barrio desde un bajo a pie de calle con la intención de que sea algo más que un lugar de trabajo. La calle Alta, en el tramo que va del antiguo refugio antiaéreo hasta la esquina del estudio del arquitecto Ramón Esteve, en el Barrio del Carmen de València, opone una cierta resistencia a ser reducido a un decorado turístico. Hay pequeñas tiendas, alguna agrupación social y en los edificios viven, mayoritariamente, vecinos. En uno de los bajos de esa calle histórica ha abierto Fernando Ortuño Estudio.

La arquitectura y la ciudad como temas de reflexión en València Design Fest

La arquitectura y la ciudad como temas de reflexión en València Design Fest

El diseño urbano y arquitectónico es, así también, protagonista de VDF con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano. «A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos que tienen un mismo leit motiv, una praxis más humana, donde las personas son el principal activo de la arquitectura», explican desde la organización del festival.

MH.AP Studio y el poder de una barbacoa

MH.AP Studio y el poder de una barbacoa

Para Carme y Josep, que han vivido en este lugar durante más de 30 años, el jardín solía ser simplemente un espacio tranquilo donde tomar aire fresco entre los olivos. «Tras convertirse en abuelos y vivir los cambios que trajo la COVID-19, soñaron con un lugar donde...

El diseño confortable y sencillo a dúo de los Milá

El diseño confortable y sencillo a dúo de los Milá

Padre e hijo, Miguel Milá y Gonzalo Milá, siempre mantuvieron una intensa relación profesional, pero no fue hasta hace una década que empezaron a co-diseñar piezas para distintas firmas. El aplique AMIGO (Aplique de Miguel y Gonzalo), diseñado para Santa & Cole, fue su primer proyecto juntos. Después llegarían cinco colecciones más en las que firmarían como co-autores.

Otras formas de permanecer (a través del diseño y la artesanía)

Otras formas de permanecer (a través del diseño y la artesanía)

La muestra «Otras formas de permanecer» se adentra en la artesanía como legado inmaterial, como rastro sensible que no siempre se traduce en objeto, sino en gesto, memoria, uso o vínculo. Bajo este enfoque, esta tercera edición de Tiempo+Materia «propone repensar la permanencia no desde lo que perdura físicamente, sino desde lo que se transmite, se transforma y permanece en el hacer colectivo», explican sus comisarios, los creativos valencianos Adrián Salvador y Lucas Zaragosí.

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

En 1929, tras pasar ocho años viviendo en Europa, la fotógrafa Berenice Abbott (1898-1991) regresó a Nueva York para lo que había planeado como una breve visita. Durante su ausencia de la ciudad, cientos de edificios del siglo XIX habían sido demolidos para dar paso a docenas de rascacielos. El auge inmobiliario sin precedentes inspiró a Abbott a abandonar su próspero estudio de retratos parisino para fotografiar esa nueva cara de Nueva York. El CTAV acoge una muestra de las fotografías que Abbott hizo de aquellos años.

Y, sin embargo, funciona. La arquitectura rural como práctica cultural

Y, sin embargo, funciona. La arquitectura rural como práctica cultural

Este nuevo año —que para muchos comienza cada mes de septiembre— hemos regresado a casa con el tipo de inquietudes que afloran cuando se tiene la oportunidad de ralentizar el tiempo. Vivir cada año durante unas semanas en la montaña nos ha llevado a fijar la atención en aspectos inadvertidos del entorno construido de pueblos y aldeas, detalles en los que solo se repara con una dosis de pausa. En las poblaciones rurales podemos descubrir multitud de soluciones desapercibidas y pequeñas dosis de espontaneidad bienintencionada; un «saber hacer» respaldado por la tradición oral que, sin embargo, funciona. 

Ses Veles Puigpunyent, vivir en Mallorca (sin morir en el intento)

Ses Veles Puigpunyent, vivir en Mallorca (sin morir en el intento)

En un lugar tan paradigmático como son las Islas Baleares, donde la sobreexplotación de recursos, el consumo desmedido y la escasez habitacional para «la gente normal» (es decir, la no turista) es lo habitual, el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) lleva un tiempo dando pistas de que otro modo de construir, con voluntad, es posible. Lo hace apostando por viviendas sostenibles que atienden tanto a las necesidades sociales como ambientales, abordando simultáneamente la crisis climática y habitacional en la que nos encontramos. Es el caso de este proyecto de Ses Veles Puigpunyent, de Alventosa Morell Arquitectes.

Fondo Supper Club: arte, diseño, comida y memoria

Fondo Supper Club: arte, diseño, comida y memoria

En un momento en el que todo se comunica, todo tiene una narrativa y todo se debe contar bien, ¿cómo no iba a pasar con la comida? Así lo pensaron las componentes de Fondo Supper Club, cuatro mujeres de veintitantos que se juntaron por azar y decidieron unir sus fuerzas para lanzar un proyecto que habla de diseño, de alimentos y de experiencias, mucho más allá de lo meramente instagrameable, en una experiencia que une ética y estética. Varias de sus piezas se exponen en la muestra Tiempo+Materia, que puede verse en el MuVIM hasta el 12 de octubre.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest