Somos memoria

17 abril 2022

por | 17 abril 2022

14.4.22

Somos memoria, dice con frecuencia el helenista Emilio Lledó en las entrevistas recogidas en el magnífico volumen titulado Dar razón. Conversaciones (KRK Ediciones, 2017). “La estructura de la vida se sustenta, en buena parte, sobre el pasado. Ser es ser memoria”. Ante una afirmación como esta, no podemos sino asentir.

**

Acudí hace un par de días, acompañado del pintor Ernesto Casero, al encuentro con el también pintor Chema López, que expone estos días entre Valencia y Madrid. Más allá de colores quebrados, de identidades construidas (y contrapuestas), Chema López nos explicó cómo obtiene los documentos que luego lleva al lienzo. Por contar nos contó hasta el origen de los propios lienzos de los que se ha servido para llevar a cabo esta última serie, pero también el guiño que ha hecho al Picabia de Máquinas y españolas, aquella exposición que tuvo lugar hace cien años —quién lo diría— en las Galerías Dalmau de Barcelona.

**

Anoto en la agenda un par de exposiciones: la primera, en torno al abanico contemporáneo, es Diseñar el aire, que comisaría Vicent Martínez en el Museo de Cerámica González Martí, y que abrirá sus puertas a partir del 21 de abril. La segunda de ellas lleva por título Josep Renau, el temps de les imatges. Comisariada por Enric Olivares, podrá verse en el Palau dels Scala a partir del día 28 de este mismo mes. Una y otra nos traen de vuelta hitos de nuestro pasado leídos desde el presente.

**

Pongo —esperanzado, no sé por qué— los Preludios y fugas de Shostakovich en la interpretación de Alexander Melnikov. Leí hace un tiempo, al poco de iniciarse la invasión de Ucrania, las palabras que este pianista ruso dedicó a su auditorio antes de dar comienzo su concierto. Al tiempo que celebro su postura de repudio a la guerra, rememoro el concierto que dio —sin apenas descanso, y con una intensidad emocional difícil de olvidar— en el Espacio Torner conquense hace justo ahora doce años. Shostakovich, a través de un intérprete dotado como Melnikov, contra el totalitarismo. También hoy, más que nunca.

**

Somos memoria, efectivamente.

Fotografia: Fotograma del documental «Mirar con palabras», del programa Imprescindibles de TVE.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

En la llanura del Empordà, a pocos kilómetros de las ruinas grecorromanas de Empúries, se alza Casa Tres Patis, una vivienda unifamiliar de 300 m2 que interpreta en un lenguaje contemporáneo los arquetipos clásicos de la villa mediterránea. Firmado por Twobo...

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo...

Pin It on Pinterest