Los 25 años del ‘viaje’ de Héctor Serrano

27 febrero 2025

por | 27 febrero 2025

Héctor Serrano (Valencia, 1974) es una de las figuras imprescindibles del panorama del diseño español contemporáneo que, a lo largo de sus 25 años de trayectoria, ha realizado un trabajo inspirador y de relevancia tanto para diseñadores de varias generaciones como para las empresas con las que ha colaborado. La versatilidad de su forma de diseñar le han hecho merecedor del Premio Nacional de Diseño 2024 a la trayectoria, reconocimiento en el que se apoya la exposición retrospectiva que abre sus puertas ahora en Matadero Madrid y que se une a la celebración de los 25 años de su estudio.

Comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora e impulsada por DIMAD, “Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando” recopila una selección de sus trabajos más significativos en múltiples ámbitos, ofreciendo una panorámica sobre los distintos caminos creativos por los que transita y los resultados a los que llega con su peculiar mirada.

 

El diseñador Héctor Serrano en un retrato de Carlos Segura.

La muestra, diseñada por el mismo, busca transmitir en qué consiste su enfoque y sus procesos de diseño, en los que tiene una gran relevancia el viaje que hace entremedias del punto de partida y el resultado, y donde a menudo interviene lo que él llama “el ingrediente inesperado”: esa chispa que caracteriza a sus propuestas y que puede apelar al usuario de un modo divertido y creativo de forma inmediata, o manifestarse de una manera no tan obvia a nivel de innovación, investigación o sostenibilidad.

Para facilitar la comprensión de su extenso universo de proyectos, la muestra los agrupa a lo largo de un camino imaginario según su cualidad más relevante (aunque todas ellas se suelen dar simultáneamente): innovación, memoria, intuición, emoción, creatividad e inmersión.

 

Diseño Faro Isabelle.

Diseño Faro Amelia (foto superior e inferior).

Solidaridad, dana y raíces

Además, Héctor Serrano ha concebido ex profeso para esta muestra el proyecto solidario “Raíces”, destinado a recaudar fondos para los damnificados de la dana que el 29 de octubre de 2024 arrasó 85 municipios de Valencia, dejando las playas completamente atestadas de árboles, troncos, raíces, cañas y residuos vegetales que transmiten de manera sobrecogedora la fuerza que llevaba el agua.

El diseñador ha recopilado 85 raíces encontradas en las playas para convertirlas en floreros, tanto para albergar elementos vegetales como para colocar esquejes que más tarde sean trasplantados a tierra. Un florero por cada localidad afectada por la dana, con los que se recaudará fondos que ayuden a la reconstrucción de la zona y a los damnificados que luchan por recuperar sus raíces.

Los fondos irán destinados a CERAI, una asociación sin ánimo de lucro de Catarroja que desde hace 30 años apoya el desarrollo de las comunidades y los productores rurales que trabajan en agroecológico, y promueve alternativas a los sistemas de producción agroindustriales. Se destinarán a reconstruir las huertas familiares de la zona de Sot de Chera, en donde se ha perdido el 80 por ciento de los cultivos y su paseo fluvial ha desaparecido.

“Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando” es una exposición que forma parte de la programación de Madrid Design Festival 25 y puede verse hasta el 30 marzo en la Central de Diseño, en Matadero Madrid.

Fotografía: D.R. Foto de apertura: Arturo Álvarez.

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest