Clara Sáez

Los retratos de Genaro Lahuerta

Los retratos de Genaro Lahuerta

El Museo de Bellas Artes de València presenta la donación de cuatro obras del pintor valenciano Genaro Lahuerta (1905-1985), uno de los pintores valencianos que en el primer tercio del siglo XX superaron la estética derivada de Sorolla.

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

En el centro de la ciudad de Pantin, cerca de París, la firma de diseño arquitectónico italo-mexicana Office Abrami Rojas ha convertido ingeniosamente un edificio de 1935 en una cafetería especializada y tostadora. El proyecto de interiorismo inicial se tornó, en realidad, en un complejo proyecto de restauración.

Nueva vida en un ph: De antigua carpintería a casa con patio

Nueva vida en un ph: De antigua carpintería a casa con patio

El desafío de esta intervención fue transformar completamente un antiguo espacio que funcionaba como carpintería. Modificar la estructura original, formada por recintos oscuros, para transformarla en espacios llenos de luz que dan a un gran patio longitudinal «desde una impronta contemporánea y acogedora», explican desde OADD arquitectos, autores del trabajo en este ph argentino.

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Juan Nava y sus ‘Letras Recuperadas’ recalan en Alcoy a través de una conferencia y de una exposición, que tendrán lugar el 26 de abril a las 11:00h, en la Escuela Arte Superior y Diseño. Este interesante proyecto de investigación, iniciado en 2013, que trata de conservar la tipografía de letreros y carteles callejeros, inaugura dènou, I Semana del Diseño y la Innovación.

Abre La llar de Barlin Libros

Abre La llar de Barlin Libros

El jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, Barlin Libros inaugurará La llar de Barlin Libros, un espacio cultural, que más allá de ejercer como nueva sede de la editorial valenciana, «busca ser un lugar de encuentro con numerosas actividades, como clubs de lectura, cursos y eventos de carácter íntimo, así como un showroom permanente, con venta directa, del catálogo al completo construido en sus recién cumplidos 8 años de vida», explica Alberto Haller, director de la editorial. El nuevo espacio se ubica en el número 27 de la calle Doctor Zamenhof, en el valenciano barrio de la Petxina. 

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para un intercambio de conocimientos experiencial y donde lo urbano sirva de inspiración a partir de su observación desde diferentes ópticas, tactos y demás sentidos.

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito donde convergen varios proyectos de fallas experimentales tan interesantes como las de la calle Corona o la Plaza del Árbol. La de Reyes Pe se nombra a través de unas líneas de Gramsci, «El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos».

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Varias decenas de creadores defienden la cultura local en Pluto, un entorno de trabajo colaborativo en La Punta, a apenas diez minutos en bicicleta desde el centro de la ciudad.

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la creencia impulsiva de que la herencia es preciada por la pervivencia en sí misma, cuando su verdadero valor reside en la solidez de los porqués que la fundamentan.

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo de Comisaria jefa de la Bienal de Helsinki, y será la próxima directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) durante los próximos cinco años.

Los ‘happygraphers’ Anna Devís y Daniel Rueda exponen en Seúl

Los ‘happygraphers’ Anna Devís y Daniel Rueda exponen en Seúl

Quien visite el Museo de Arte Hangaram del Seoul Arts Center, en Corea del Sur, durante el mes de marzo se topará con una retrospectiva dedicada a Caravaggio, otra a Van Gogh y, aquí viene la sorpresa, también con la muestra “Happygraphers”, de los arquitectos (y más cosas) Anna Devís y Daniel Rueda. La exposición, que los presenta como ‘los fotógrafos de la felicidad’, reúne un centenar de obras, algunas de ellas inéditas, que invitan a descubrir la belleza de lo cotidiano y a apreciar el meticuloso proceso artístico y artesanal detrás de cada pieza.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest