Eduardo Manzana

L’ Escorxador: entre el viejo y el nuevo Cabanyal

L’ Escorxador: entre el viejo y el nuevo Cabanyal

El barrio de El Cabanyal, en el distrito marítimo de València, está viviendo en los últimos años una transformación que se aprecia en un vistazo. Conjugar lo nuevo y lo viejo es un reto al que deberán enfrentarse sus habitantes, lidiando con todo lo que implica esa...

leer más
‘La manzana de los comunistas’: el sueño cooperativista de la Malvarrosa 

‘La manzana de los comunistas’: el sueño cooperativista de la Malvarrosa 

En los años 70 hubo un edificio en La Malvarrosa, en Los Poblados Marítimos de València, que se proyectó buscando nuevas formas de habitar trascendiendo las viviendas ordinarias del momento. Y, por si eso fuera poco en ese tiempo y en esa ciudad, iba destinado a personas de economía modesta. En este lugar, donde se valoraban los espacios comunes y se proponían viviendas flexibles que cambiaran conforme lo hacían sus habitantes, se edificó en régimen de cooperativa a base de encuestas para conocer las necesidades de cada casa y se favoreció una forma de pensar la arquitectura más allá del modelo de mercado vigente. 

leer más
La plaza redonda

La plaza redonda

La Plaza Redonda estaba situada en el centro geométrico exacto de la urbe antigua de una ciudad como Valencia, que siempre ha tenido una circularidad reconocida por todo aquel que la ha estudiado. 

leer más
13 horas de arquitectura en Berlín

13 horas de arquitectura en Berlín

Recorremos algunos lugares de Berlín durante las horas previas a un concierto. Sitios como el antiguo aeropuerto Tempelhof, Postdamer Platz, Alexander Platz o el depósito de agua más antiguo de la ciudad

leer más
Por una ciudad para todas las personas: CUG empieza a rodar

Por una ciudad para todas las personas: CUG empieza a rodar

Diseñar una ciudad con perspectiva de género implica darse cuenta de que la ciudadanía es diversa y que sus necesidades, también lo son. Algo tan obvio lleva su tiempo de adaptación y requiere vencer las resistencias. Las ciudades se pensaron el siglo pasado por y para los hombres de clase media (y sus coches), toca darle una vuelta a ese planteamiento.

La Càtedra Urbanisme i Gènere (CUG), co-dirigida por los arquitectos Eva Álvarez y Carlos Gómez, se ha estrenado con una jornada con ponencias de seis mujeres profesionales del urbanismo y la arquitectura que saben un rato sobre perspectiva de género aplicada a las ciudades.

leer más
El edificio de Correos

El edificio de Correos

La postal enfoca al Edificio de Correos de Valencia, que abre sus puertas al público cuando se cumplen cien años de su construcción y pasará a ser un edificio para actividades culturales.

leer más
Urbex: se mira pero no se toca

Urbex: se mira pero no se toca

No se entra en los sitios cerrados, no se fuerzan accesos, no se rompe, no se toca, no se revela dónde está el lugar. Estas son las normas de los urbex, acrónimo de exploradores urbanos, que son aquellos, casi siempre fotógrafos, que entran en sitios abandonados....

leer más

Pin It on Pinterest