Robbie Whitehead

Fondo Supper Club: arte, diseño, comida y memoria

Fondo Supper Club: arte, diseño, comida y memoria

En un momento en el que todo se comunica, todo tiene una narrativa y todo se debe contar bien, ¿cómo no iba a pasar con la comida? Así lo pensaron las componentes de Fondo Supper Club, cuatro mujeres de veintitantos que se juntaron por azar y decidieron unir sus fuerzas para lanzar un proyecto que habla de diseño, de alimentos y de experiencias, mucho más allá de lo meramente instagrameable, en una experiencia que une ética y estética. Varias de sus piezas se exponen en la muestra Tiempo+Materia, que puede verse en el MuVIM hasta el 12 de octubre.

Sorolla superstar

Sorolla superstar

La Fundación Bancaja se convertirá, a partir del 3 de octubre, en la sede temporal de las obras maestras de Joaquín Sorolla más representativas de la colección del Museo Sorolla en Madrid, que permanece actualmente cerrado al público mientras se desarrollan sus obras de ampliación y rehabilitación. La circunstancia excepcional del cierre del museo ha permitido reunir un conjunto de obras que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición. 

La vuelta al cole mirando a la huerta

La vuelta al cole mirando a la huerta

El colegio público Sibil·la Mercer se encuentra en Picassent, un pueblo de unos 22.000 habitantes situado a 11 km al oeste del mar Mediterráneo y a otros tantos de la ciudad de Valencia. El terreno que separa a Picassent del mar es la vasta llanura en la que desemboca el río Turia. Un terreno de aluvión transformado a través de los siglos por la constante construcción de una infraestructura hidráulica que convirtió las áridas tierras en fértiles huertas estructuradas por la red de acequias que distribuyen las aguas del Turia, al norte y al sur de su cauce. Es uno de los últimos proyectos de la arquitecta Lourdes García Sogo.

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) estrena programa cultural y educativo para el curso 2025-2026 que, por primera vez, será de larga duración y estará alineado con las líneas maestras del museo para convertirlo en «un ágora, un centro de reflexión, de crítica y también de diversión», donde el público pueda «generar comunidad».

Green House, la casa bien pensada

Green House, la casa bien pensada

Anna y Eugeni Bach han desarrollado toda su carrera profesional en un contexto permanente de crisis. Primero fue la económica, con el bum de 2008, que les pilló estudiando y cuyas consecuencias sufrieron al terminar Arquitectura. Cuando andaban recuperándose y ubicándose, llegó la pandemia. Que tuvieran de profesor en Helsinki al arquitecto Juhani Pallasmaa les influyó, tanto o más que lidiar con crisis encadenadas, para encaminar su tipo de trabajo hacia una arquitectura sencilla, hecha con los recursos justos y que apela a lo local. Su apuesta, desde el principio, ha sido que un edificio bien construido dura mucho y, a la larga, siempre es más sostenible: los lugares bien pensados son más duraderos.

Las fiebres del primer Cioran

Las fiebres del primer Cioran

Me decía a mí mismo que un mundo que permitía la enésima guerra, la de los Balcanes, era una aberración: la misma que se ajustaba a las descripciones que del mundo y de la vida en general hacía Emil Cioran. Su lucidez, su sentido del humor, su escritura fragmentaria y su gusto por la música (de su madre herederará, cierto, la pasión por la de J.S. Bach) reforzaron esta atracción por sus libros.

La casa de los abuelos (revisada para las siguientes generaciones)

La casa de los abuelos (revisada para las siguientes generaciones)

Casa de los Abuelos, así han llamado Homu Arquitectos a este proyecto de reforma integral de una vivienda rural situada en una aldea rodeada de viñedos en la comarca vinícola de Utiel-Requena, en Valencia. La intervención transforma una construcción tradicional de dos plantas, marcada por el paso del tiempo y por una acumulación de ampliaciones, en un refugio familiar contemporáneo, que cuenta con una superficie construida de 680 m2, pensado como lugar de encuentro para tres generaciones de una familia.

Casa Castelar: el discreto encanto de una colonia urbana

Casa Castelar: el discreto encanto de una colonia urbana

Las ciudades y los edificios tienen muchas vidas. Durante décadas, la ausencia de sensibilidad hacia los restos del pasado como depósitos de memoria colectiva ha contribuido a la destrucción del patrimonio. «Una erosión de la historia construida que ha dado lugar a una reacción pendular y que ha derivado en la sacralización del patrimonio y la cristalización del objeto en el tiempo, en ocasiones sin el rigor que dicha labor merece. Casa Castelar –explican los arquitectos de Solar, responsables del proyecto– es un ejercicio de reflexión ideológico y estético acerca de cómo incorporar la memoria y la entropía de lo existente al proyecto contemporáneo desde una visión alejada de la conservación dogmática».

El verano de Adrián Salvador

El verano de Adrián Salvador

Adrián Salvador Candela es uno de los dos pilares de Estudio Savage, el otro es Lucas Zaragosí, desde donde promueven la artesanía contemporánea. Antes de llegar ahí, Adrián se formó en Fashion Design and Textiles en Central Saint Martins y se diplomó en Diseño Industrial por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, además de completar su formación con un Máster de Diseño en Piel, becado por la Fundación Loewe, y otro en Gestión Cultural por la UOC. Nos cuenta cómo pasa el verano.

El verano de Crux Arquitectura

El verano de Crux Arquitectura

«De una manera sencilla, te diríamos que nuestra arquitectura está enraizada en el medio rural porque lo habitamos y nos sentimos parte de él. De una manera más elaborada, diríamos que nos gusta revindicar el territorio rural y nuestro entorno desde muchos puntos de vista: a nuestro modo de ver, la calidad de vida en el medio rural es mayor que en una gran ciudad, siempre y cuando haya unas condiciones materiales de vida suficientes, como acceso a sanidad, educación y servicios», explican los Crux.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest