En la ciudad

Trampolín reflexiona sobre el proyecto ‘Renàixer’ en el TAC!

El jueves 5 de octubre a las 18 horas, el equipo de la plataforma creativa Trampolín, dirigida por Javier La Casta e Ivette García, estará en el pabellón del Festival Tac! de Arquitectura Urbana, en el barrio del Carmen de València, para hablar sobre Renàixer, su proyecto de experimentación e innovación en torno a las fallas.

ArquitecturaReportaje

Festival TAC!: lo urbano y lo social en torno a una persiana gigante

Cuando alguien pasea por los aledaños de la plaza Músico López Chávarri, en el centro histórico de la ciudad de Valencia, observa fácilmente, uno, que esa plaza no tiene nada de lo que define normalmente a una plaza y, dos, que los vecinos de la zona, como reclaman en sus balcones, están necesitados de atención urbana. Cuando el arquitecto Manuel Bouzas visitó ese lugar se dio cuenta, además, de que los edificios que lo rodean contaban con un elemento en común muy mediterráneo: las persianas. A partir de ahí, Bouzas desarrolló el proyecto que iba a presentar (y a ganar) al Festival TAC! de arquitectura urbana.

ArquitecturaReportaje

ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación

Las arquitectas Alejandra Català Roig, Stefania Salvo Gutiérrez y Mariola Fortuño Bort, del estudio 'Siete arquitectura más ingeniería', fueron las responsables de reformar un local municipal situado en una planta baja de la calle Alta de Valencia. La intervención debía crear un espacio para la atención y acompañamiento de las personas susceptibles de sufrir cualquier tipo de discriminación, a la vez que serviría también de punto de información y elemento para la sensibilización de la ciudadanía.

Arquitectura

La belleza de la escalera en una casa en Benimaclet

El estudio de arquitectura e interiorismo xarquitectos, formado por Ernesto Correa y Patricia Maldonado, ha intervenido dos viviendas en el barrio valenciano de Benimaclet para convertirlas en una sola que queda articulada a través de una magnífica escalera orgánica que es la protagonista indiscutible de la casa.

Opinión

Los papeles inéditos del pintor Carlos Alcolea

Los libros que recogen escritos (de todo tipo: cartas, diarios, ensayos) de artistas han sido una de mis debilidades. Tengo para mí, sea esto cierto o no, que ayudan lo suyo a entrar en sus respectivas obras. Creo recordar que el primero que leí con cierta devoción -y que me abrió el apetito hasta hoy mismo- fueron los (hoy inencontrables por descatalogados) 'Diarios' de Paul Klee que publicó Alianza. Estos últimos días he leído con suma atención el volumen que lleva por título 'Escritos' (Fire Drill, 2023), del pintor Carlos Alcolea (1949-1992).

Arquitectura

‘The Architect’: ni vivir en un garaje

La serie noruega 'The Architect', premiada como la mejor en el Festival de Berlín y disponible en la plataforma Filmin muestra, en cuatro capítulos de apenas veinte minutos, la crudeza de la situación inmobiliaria de quienes no pueden pagar una vivienda. La protagonista es una arquitecta, Julie, que no puede hacer frente al pago del alquiler ni de una hipoteca para un piso en Oslo trabajando, como becaria, en un importante estudio de arquitectura.

Arquitectura

La geometría del Cabanyal

El estudio valenciano Viruta Lab, con María Daroz y David Puerta al frente, firma la rehabilitación y el interiorismo de una vivienda histórica para la tercera generación de una familia. Elementos arquitectónicos originales, materiales preexistentes y el alma del Cabanyal se elevan a través de una recuperación respetuosa.

ArquitecturaReportaje

Bona Fide Taller: el arquitecto artesano (con dibujos en el MoMA)

Son las diez de la mañana de un sofocante día de verano en la sofocante ciudad de Valencia. La humedad es del 87% y el cielo amanece lleno de nubes. Acudimos a la cita con el arquitecto Alejandro Martínez del Río, al frente de Bona Fide Taller, de donde salimos prácticamente enamorados el fotógrafo y la periodista. Enamorados de su gato, de su perra, del pavimento de su casa-estudio en Ruzafa y, sobre todo, de la forma que tiene de plantearse su trabajo de arquitecto.

El Palacio de Valeriola, listo para el arte

El Palacio de Valeriola, en Valencia, tiene todos los ingredientes para despertar el interés de cualquiera. Su historia es suculenta. Y la intervención arquitectónica que ha hecho ERRE, exquisita. El edificio es la sede del Centro de Arte Hortensia Herrero, que abrirá sus puertas en noviembre. Recorremos el palacio con el equipo responsable de su rehabilitación.

Diseño

Del escudo gremial de 1977 al diseño gráfico de Samaruc

La propuesta para la creación de una nueva marca y desarrollo de la identidad corporativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior que llegó a los diseñadores de Samaruc Estudio partía de la necesidad de llegar al colectivo, haciéndolo partícipe y poniendo en valor el sentido de pertenencia.

Diseño

‘Tiempo y materia’, artesanía y diseño en el Centre del Carme

La muestra estrenada en el marco de València Design Fest pone el acento en la creación artesanal contemporánea. Comisariada por los valencianos Estudio Savage, «Tiempo y materia» reúne una cuidada selección de piezas diseñadas por estudios y talleres que trabajan desde nuestro país y cuentan con gran proyección internacional: CanoaLab (cerámica), Simuero (joyería), Aldanondoyfdez (cuero) e Idoia Cuesta (ratán).

Diseño

Jordi Iranzo, de Clap Studio, Premio Nacional de Diseño 2023

Álvaro Catalán de Ocón Roca de Togores, Ondarreta y Jordi Iranzo García, socio del valenciano Clap Studio, han sido premiados en las modalidades de Diseño y Morillas Brand Design ha recibido una mención especial. El jurado ha destacado el talento de las personas y entidades galardonadas para crear soluciones que mejoran la vida de la gente y hacen avanzar a la sociedad.

Arte

Quico Rivas, genio y figura

La Galería Guillermo de Osma, en Madrid, presenta una exposición sobre Quico Rivas (Cuenca, 1953 – Ronda, 2008), personaje destacado en la escena artística española de las décadas de 1970 y 1980. La muestra, titulada 'Genio y figura entre arte y literatura', compuesta por cerca de cuarenta obras del autor entre collages, acuarelas y óleos, estará expuesta hasta el 3 de noviembre.

Concluye Abierto València con el voto del público para Galería Cuatro

Termina el festival de las galerías de arte y lo hace con la entrega de un galardón especial: el que el público otorga a la galería y artista elegidos en una votación popular. Esta vez la elección del público ha sido la artista Gemma Alpuente (Algemesí, 1993) con su colección Sqeeze, expuesta en la Galería Cuatro. 

El viaje creativo de Andreu Alfaro

La Universitat de València expone, en la Sala Academia de La Nau, la exposición 'Andreu Alfaro. Dibuixar l’espai', un proyecto que rinde homenaje a uno de los imprescindibles de la cultura comisariado por el artista Artur Heras y el Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València Anacleto Ferrer, dos buenos conocedores de la obra de Alfaro.

Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía 2023, abre temporada en Set Espai d’Art

Laia Abril inaugura la temporada expositiva del Abierto Valencia y, hasta el 17 de noviembre, podrán verse sus obras en la galería Set Espai d'Art. La exposición “On Healing”, su primera exhibición en una galería privada en España, "recoge cinco proyectos que constituyen una buena muestra de la capacidad de la artista para poner en evidencia el modo en que ciertos mitos, creencias y prejuicios estructuran las políticas de 'la verdad', condicionando tanto las relaciones sociales como la percepción sobre uno mismo".

Pin It on Pinterest