La telaraña de Benedetta Tagliabue
El estudio de arquitectura Benedetta Tagliabue –EMBT ha diseñado para Ceramiche Ragno, marca histórica de la industria cerámica italiana, su primer espacio insignia en Milán interpretado como un caleidoscopio de colores, texturas y patrones.
Invisible, de Laura Meseguer: al rescate de las tipografías callejeras
"Invisible" es una instalación específica de la diseñadora y tipógrafa Laura Meseguer que supone toda una invitación para conocer nuestro patrimonio gráfico y para gozar de las tipografías que hallamos por las calles, elementos que tenemos tan interiorizados que se nos hacen invisibles.
«Play with design»: los maestros del diseño juegan en Valencia
Más de una veintena de artistas, diseñadores e ilustradores han creado propuestas de todo tipo: carteles, portadas, objetos domésticos, cerámica, juegos de construcción, visuales, interactivos, de gran formato... con la intención de despertar el lado más lúdico en una muestra, comisariada por Milimbo, en el CCCC hasta el 23 de octubre.
Ágora Valencia abre sus puertas
Coincidiendo con su apertura oficial tras dos meses de obras en la Plaça de l’Ajuntament, Àgora València ha abierto sus puertas y sus responsables han desvelado el calendario de actividades transversales para todos los públicos que lo mantendrá vivo como nexo de unión entre la ciudadanía y la Capitalidad Mundial del Diseño.
La «España fea» de Andrés Rubio
El periodista Andrés Rubio ha publicado "España fea", un estudio de las barbaridades cometidas sobre el patrimonio español desde los años 50 hasta la actualidad. El afeamiento de las ciudades, los pueblos y el litoral de nuestro país supone, según el autor, una catástrofe cultural sin precedentes. "Si el poder no atiende a técnicos y pensadores urbanos, todo irá a peor", opina.
Las lámparas esculturales de LZF iluminan el Museo de Bellas Artes
Con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño de Valencia, la firma LZF, Premio Nacional de Diseño 2020, mostrará, del 16 de junio al 09 de octubre, la colección Life-Size y el clúster Candelabro. Arte en forma de luz escultórica en las instalaciones del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Mortero de arcilla, madera de nogal y la belleza de un olivo
El proyecto del estudio ERRE Arquitectura para una clínica, en la Calle Sorní de Valencia, ha transformado un antiguo espacio obsoleto y abandonado en un nuevo lugar dedicado a la salud y al cuidado de las personas. Mortero de arcilla, madera de nogal y la belleza de un olivo son los rasgos estéticos que arman este proyecto.
Memoria del lugar y paisaje cotidiano
La historiadora Mireia Muñoz Vidal y el arquitecto Raúl Sol Jódar, al frente de Nostos Atelier, se estrenan en Flat reflexionando sobre la memoria del lugar y el paisaje cotidiano. "La suerte de reconocer un lugar como un hogar depende directamente de nuestra capacidad de evocar. Sentir la comodidad de un espacio reconocible supera cualquier expectativa que pueda resolver la arquitectura en términos formales".
Arte
Evocación de Carlos García-Alix
Carlos García-Alix vuelve a exponer sus últimas pinturas, agrupadas bajo el título El viaje de invierno. Lo hace en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde podrá verse hasta el próximo 4 de septiembre.
El sol, la paella, las naranjas … y su diseño vintage
Una exposición en el CCCC, "Frutas de diseño", muestra la estética de las marcas de fruta desde los años cincuenta hasta la actualidad, con 250 papeles de seda, 120 cajas y 360 etiquetas. Una evolución visual sobre diseños focalizados en tipografías, colores planos y llamativos en un universo habitual, aunque poco estudiado, de la vida cotidiana de cualquiera.