ArteEn la ciudad

El fotógrafo Andrés Castillo recopila ‘las caras’ de la cultura de 1980 al año 2000

Ser testigo privilegiado, cámara en mano, de una institución democrática como la conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, que daba sus primeros pasos en los años 80, dejó el archivo del fotógrafo Andrés Castillo nutrido de un arsenal de imágenes que fueron el reflejo de la ebullición del momento. Ahora, décadas después, ha recopilado un buen puñado de aquellas instantáneas en una publicación editada con esmero por la Institució Alfons El Magnànim.

Bloc de notas

En contra y a favor 

“El mal gusto es la mala educación”, leo en alguna parte. Y lo anoto aquí. No se me ocurre otra definición mejor. Nuestra época, la que nos ha tocado vivir, es un ejemplo perfecto de mal gusto, o eso me parece a bote pronto.

Rafa Martínez reflexiona con Stendhal, Cioran, Timm Rautert y Jorge Carla de fondo.

ArquitecturaReportaje

Lourdes G. Sogo: «A Valencia le falta refinamiento. La arquitectura es arte. La ciudad, también»

La arquitecta Lourdes García Sogo (Valencia, 1959) tiene su estudio en pleno centro histórico de la ciudad, en un punto estratégico desde el cual se ven, con el mínimo esfuerzo de salir a la terraza del ático y mirar, la Basílica, la Catedral y el Miguelete, trío de ases. Ante esas vistas insuperables, charlamos con ella sobre algunos aspectos importantes de la organización urbana de Valencia y sobre uno de sus últimos proyectos.

ArquitecturaReportaje

L’ Escorxador: entre el viejo y el nuevo Cabanyal

El barrio de El Cabanyal, en el distrito marítimo de València, está viviendo en los últimos años una transformación que se aprecia en un vistazo. Conjugar lo nuevo y lo viejo es un reto al que deberán enfrentarse sus habitantes, lidiando con todo lo que implica esa gentrificación, con aspectos tales como que el metro cuadrado haya pasado de costar 600 euros, en 2016, a 3000 euros en 2023. En...

Arquitectura

La mini cabaña más creativa del bosque

Los propietarios, una pareja de jóvenes creativos, buscaban en este lugar un espacio de retiro donde, además de poder pasar las noches, pudieran encontrar un lugar de inspiración y de trabajo. Para conseguirlo acudieron a Babel Studio, formado por Andrea García Crespo, Michael Schmidt y Andrea Emmanuel Laredo, autores del diseño y del proyecto.

ArquitecturaReportaje

Provença, la casa sin prejuicios de Maria Aucejo

Eugenia quería una casa sin salón, una casa donde la cocina fuera el núcleo de la vida social y cada uno tuviera un buen dormitorio espacioso donde tener su propio mundo. Decidió reformar una vivienda en un edificio de 1900 situado en el Eixample de Barcelona, intercambiando las zonas de día y de noche para conseguir esta distribución tan poco común. La arquitecta Maria Aucejo se ocupó de diseñar y ejecutar el proyecto, llamado 'Casa Provença'.

En la ciudadOpinión

La Documental, miradas múltiples sobre la realidad

Álvaro de los Ángeles (Valencia, 1971) es un crítico y teórico del arte que procede, como tantas otras personas que se han dedicado a la escritura o a la edición después, del mundo de los fanzines. Ahí y no en otro lugar, nos parece, cabe buscar la semilla que alumbró su proyecto editorial, La Documental Edicions.

Diseño

La máquina de afeitar: cien años de diseño y moda en Espai Alfaro

La exposición, que comisarían Remedios Samper y el propio Andrés Alfaro, reúne una selección de maquinillas y máquinas de afeitar destinadas tanto a mujeres como a hombres que, por su diseño y eficacia, han destacado a lo largo de más de cien años. Con la ayuda de material publicitario de época, se propone una revisión de la historia del afeitado a partir de la invención de la primera maquinilla de seguridad con hojas intercambiables, en 1895, hasta nuestros días.

Diseño

La moda sostenible a debate en ‘Future of Fashion’

València ha acogido estos días 'Future of Fashion', un gran foro dedicado a la transformación de la industria de la moda internacional: desde una perspectiva sostenible, poniendo en valor el consumo moderado y la búsqueda de modelos productivos más conscientes.

Diseño

Gastrodesign, diseño en la mesa

Una exposición reúne a unos cuantos diseñadores y artesanas de toda la Comunidad Valenciana a los que se invitó a que presentaran propuestas innovadoras sobre gastronomía. De ahí salieron diferentes diseños aplicados a objetos presentes en la mesa, sobre todo a colecciones de vajillas y a las etiquetas de las botellas de vino.

Arte

El fotógrafo Andrés Castillo recopila ‘las caras’ de la cultura de 1980 al año 2000

Ser testigo privilegiado, cámara en mano, de una institución democrática como la conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, que daba sus primeros pasos en los años 80, dejó el archivo del fotógrafo Andrés Castillo nutrido de un arsenal de imágenes que fueron el reflejo de la ebullición del momento. Ahora, décadas después, ha recopilado un buen puñado de aquellas instantáneas en una publicación editada con esmero por la Institució Alfons El Magnànim.

El IVAM relee sus fondos fotográficos desde 1950

El IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) presenta la exposición ‘La fotografía en medio’, donde ofrece una nueva lectura sobre los fondos de fotografía del museo al tiempo que reivindica el medio fotográfico como un dispositivo de creación de nuevas narrativas. Componen la muestra 62 obras de 31 artistas, entre los que están Robert Rauschenberg, Bern y Hilla Becher, Thomas Struth, Gabriele Basilico o John Baldessari, con piezas que hablan sobre la arquitectura y lo urbano.

La Fundación Bancaja cumple 10 años como motor cultural privado

Con la tesis de llevar a la ciudad el mejor arte que se puede ver en los museos internacionales, la programación de la Fundación Bancaja ha estado trufada, estos diez años, de nombres como Francis Bacon, Lucien Freud, Sean Scully o Julian Opie, además de toda una reivindicación artística valenciana, también muy presente.

Pin It on Pinterest