‘Noche en el Museo 2023’ fusiona arte clásico y diseño vanguardista

18 septiembre 2023

por | 18 septiembre 2023

El Museo de Bellas Artes de València se alía por segundo año consecutivo con el diseño vanguardista y contemporáneo de las firmas valencianas LZF Lamps y Gandia Blasco, con motivo de la València Design Fest, presentando una exposición y un evento especial: ‘Noche en el Museo 2023′, que se celebrará el 19 de septiembre, a partir de las 20:00 horas. La exposición se muestra hasta el 19 de octubre.

El centro abre de manera excepcional sus puertas en una velada con música y gastronomía durante la que se podrá disfrutar de las obras maestras de artistas como José Benlliure, Ignacio Pinazo Martínez o Antonio Muñoz Degraín junto a diseños de las firmas valencianas de diseño LZF Lamps y Gandia Blasco. Es una noche en el museo.

En esta ocasión, LZF Lamps, Premio Nacional de Diseño 2020, conocida por fusionar artesanía, madera natural y diseño artístico, presentará una nueva colección creada por el diseñador alemán Bodo Sperlein.

Diseño de Bodo Sperliein para LZF Lamps.

Por su parte, Gandia Blasco, la empresa mediterránea de diseño de mobiliario de exterior y alfombras y complementos contemporáneos hechos a mano, con su marca GAN, presentará GOZ, una nueva colección de alfombras tejidas a mano por el célebre arquitecto japonés Kengo Kuma. Tejida con tiras de lana y madera de teca, la colección armoniza con la de LZF Lamps, que también elabora artesanalmente sus lámparas con chapas de madera natural. 

El espacio coronado por la cúpula del Museo exhibe siete grandes lienzos de pintores valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX. En ellas se representan escenas de historia, como es el caso de ‘El saqueo de Roma’ (1891), de Francisco Javier Amérigo; de temática social, como ‘Heroínas’ (1897) de Cecilio Pla, o ‘Duelo interrumpido’ (1890), de José Garnelo.

También se muestran paisajes, fundamentalmente marinas, como es el caso de ‘A la deriva’ (1887), de Salvador Abril, ‘Sin rumbo’ (1922), de Pedro Ferrer Calatayud, y ‘El buque fantasma’ (1913), de Antonio Muñoz Degraín, destacando por sus dimensiones ‘La visión del Coliseo’ (1887), de José Benlliure Gil.

Junto a ellas, el público puede admirar también una escogida selección de la colección de escultura del Museo, con singulares obras de los maestros valencianos Mariano Benlliure e Ignacio Pinazo Martínez.

Las piezas de diseño vanguardista de LZF y Gandia Blasco convivirán, un año más, con las obras de arte del Museo de Bellas Artes de València, y se podrán visitar del 19 de septiembre al 19 de octubre en el espacio octogonal cubierto, bajo la cúpula.

Fotografía: D.R.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest