El diseño confortable y sencillo a dúo de los Milá

18 septiembre 2025

por | 18 septiembre 2025

Padre e hijo, Miguel Milá y Gonzalo Milá, siempre mantuvieron una intensa relación profesional, pero no fue hasta hace una década que empezaron a co-diseñar piezas para distintas firmas. El aplique AMIGO, diseñado para Santa & Cole, fue su primer proyecto juntos. Después llegarían cinco colecciones más en las que firmarían como co-autores.

Miguel Milá, fallecido el año pasado, representaba como nadie al diseño español. Miembro de la generación de los pioneros de los años 50, pudo ver cómo muchos de sus muebles y lámparas se convertían en auténticos clásicos. Por su parte, Gonzalo Milá, nacido en Barcelona en 1967, inició su formación en arquitectura, pero fue su temprana colaboración con Miguel Milá, a partir de 1988, la que perfilaría su vocación.

La filosofía de Miguel Milá, a la hora de diseñar un objeto era simple y profunda: «funcionalidad, comodidad, armonía, y que ese objeto cumpliera su propósito esencial», explica su hijo. Miguel infundió a Gonzalo desde pequeño su pasión por el oficio, el respeto hacia el objeto y sus principios de diseño. «Desde que nací he habitado un mundo diseñado por Miguel. Mi relación profesional con él ha sido constante, empecé a trabajar en su estudio a los 18 años, durante dos años. Luego fundé mi propio estudio, pero nuestros caminos laborales se cruzaron en muchas ocasiones más. De hecho, en los últimos 10 años de su carrera, cuando ya había dejado su estudio principal, yo le estuve apoyando activamente en diversos proyectos». 

La base de Gonzalo Milá, como no podía ser de otra manera, también es crear cosas lo más sencillas posible, buscar la simplicidad como punto de partida en cada diseño, que proyecta desde una perspectiva humana y cercana, donde la funcionalidad no es solo un requisito, sino el pilar fundamental de cada uno de ellos.

 

Aplique AMIGO

AMIGO, acrónimo de “aplique de Miguel y Gonzalo”, es el primer producto diseñado conjuntamente por Miguel y Gonzalo Milá. Santa & Cole estaba renovando por fases su sede central en el Parc de Belloch, y padre e hijo coincidieron en una visita a la empresa y se cruzaron en un pasillo con Nina Masó, a quien le había surgido una necesidad muy específica para la renovación de los espacios exteriores. Había unas larguísimas pérgolas exteriores donde las lámparas eran unas tulipas de vidrio que siempre estaban manchadas, con acumulación de suciedad y muchas de ellas, rotas. Nina les planteó el reto de diseñar algo para solucionar aquello.

«Así nació el aplique, un disco central opaco que contiene la fuente de luz y la reparte perimetral e indirectamente evitando deslumbrar. Su alto grado de estanqueidad lo hace óptimo para su uso en exterior e impide que aniden insectos en su interior, manteniéndose limpio y uniformemente radiante. AMIGO es un diseño de gran simplicidad y estética elegante, en el que cada elemento cumple una función».

Luminaria AMIGO (Foto de Salva López).

La Familia Harpo

Fue un encargo de Urbidermis para Gonzalo y Miguel Milá donde esta vez partían de unas premisas claras: conseguir utilizar el mínimo de madera y el mínimo de metal, y sin inversión en moldes metálicos. «Un banco para exteriores que viajase plano, desmontado, formalmente humilde, multicultural, de gran confort, de sobria estampa y producible sin complejidades en economías sencillas, incluso con materiales locales». 

Padre e hijo, dos grandes autores de elementos urbanos, asumieron el reto de concebir un banco que ocupase apenas una décima parte del volumen que requieren otros bancos de sus dimensiones, fácil de montar e instalar, económico y muy cómodo. A partir de esta propuesta se creó La familia Harpo, compuesta por cinco tipologías de mobiliario: un banco, una banqueta, un sillón, una chaise longue y una mesa que invitan al descanso y a la contemplación en espacios exteriores.

Banco Harpo, en el eje verde de Barcelona (Foto de Claudia Maurino).

Foto: Sahar Coston Hardy.

Lámpara Anda

La lámpara Anda, co-diseñada por Gonzalo y Miguel Milá para la firma Kettal, fue uno de los últimos diseños de este tándem creativo. Es una lámpara de pie cilíndrica con un diseño de líneas puras, concebida para adaptarse a una gran variedad de ambientes. Su altura media permite trasladarla fácilmente y proyecta la luz hacia abajo y regulable, lo que evita los deslumbramientos.

Foto de Salva López.

Silla Constanza

La silla Constanza es amplia, confortable, sencilla, elegante, y ligera. «Con asiento y respaldo en cuero y estructura en caña de ratán, esta silla refleja el valor y la calidez de la artesanía local. Es una pieza pensada para acompañar y hacer más fácil la vida de los demás, un claro ejemplo de una de las famosas frases de Miguel Milá sobre el diseño: “El buen diseño acompaña y no molesta”». 

Silla Gata

Diseñada por Gonzalo y Miguel Milá para Expormim – expertos en rattan – la silla Gata surgió «del deseo de Miguel de romper con la tradición imperante de crear mobiliario de rattan con muchas piezas y uniones, buscando aquí formas fundamentalmente curvas». Con la Gata, Miguel y Gonzalo, pretendían trabajar con pocas piezas ligeramente curvas y numerosas uniones. Es un ejemplo de diseño contemporáneo que combina estética, funcionalidad y artesanía, y se distingue por su enfoque en materiales naturales y una silueta que evoca comodidad y calidez.

Colección Basic

Esta colección, co-diseñada para Urbidermis, incluye banco, banquetas y mesa. Son unos elementos para exteriores residenciales pensados para ser fácilmente desplazados y para resistir a climas y usos intensivos.

El padre

Miguel Milá comenzó a trabajar como interiorista en el estudio de arquitectura de su hermano Alfonso y de Federico Correa. Era una época de crisis, a finales de los cincuenta. Ante la escasez de objetos, medios y materias primas de la época, pronto empieza a diseñar sus propios muebles y lámparas, que no tarda en producir a través de su empresa, Tramo, montada con dos amigos, los arquitectos F. Ribas Barangé y E. Pérez Ullibarri. Sin saberlo, había encauzado su carrera hacia el diseño industrial.

De Tramo («Trabajos Molestos») surgirán las versiones previas a las famosas lámparas TMC de 1958 y TMM de 1961, “clásicos atemporales” que continúan vendiéndose generaciones después. Más adelante fundará su propio estudio de diseño e interiorismo.

Participa en la creación del ADI FAD junto a André Ricard, Antonio de Moragas, Oriol Bohigas, Alexandre Cirici Pellicer, Manel Cases, Rafael Marquina y Ramón Marinel.lo, entre otros. Desde su fundación, esta asociación se dedicará a difundir el diseño español en el extranjero y a conectar a los jóvenes profesionales españoles con el exterior.

Miguel Milá ha desempeñado un papel fundamental en la historia del diseño español moderno. Su trabajo se ha basado en poner al día la tradición: varias de sus piezas han superado las circunstancias en que se produjeron y mantienen hoy día su validez, «gracias a haber nacido en una época en que se valoraba el rigor y la honestidad», afirmaba Milá. En 1987 fue reconocido con la primera edición del Premio Nacional de Diseño y en 2008 recibió el Compasso d’Oro como reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del diseño español en el extranjero.

El hijo

La inclinación de Gonzalo Milá por un diseño tangible y cercano lo llevó a cofundar en 1994, junto a Juan Carlos Inés, el estudio Inés-Milá. Desde esta plataforma, concibieron y produjeron piezas como la tumbona Tutombas Pranha, la tumbona de exterior Sillarga y la silla Sicurtà para Escofet, el botellero Teula o la singular mecedora-taburete Balensiya.

Posteriormente, su trayectoria se entrelazó de nuevo con la familia al formar parte del estudio de diseño Milá, junto a Miguel y Micaela Milá. Entre sus proyectos más destacados de esta etapa se encuentran el interiorismo de la planta de visitas turísticas de la Casa Milá y la emblemática farola Rama, galardonada con el Premio Delta de Plata ADI-FAD.

En 1999, Gonzalo Milá asumió la dirección de la división urbana en Santa & Cole Ediciones de Diseño, enfocándose en el desarrollo de nuevos productos para el espacio público. Desde 2001, dirige su propio estudio, donde vuelca su experiencia en proyectos de mobiliario urbano, iluminación interior y exterior, y accesorios. A lo largo de su carrera, ha colaborado con reconocidas empresas como Santa & Cole, Urbidermis, Escofet, Bover, Lorena Canals y Kettal, entre otras.

Definido por un esencialismo riguroso, Gonzalo Milá proyecta desde una perspectiva humana y cercana, «donde la funcionalidad no es solo un requisito, sino el pilar fundamental de cada diseño».

Fotografía: D.R. Apertura: Foto de Salva López.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

En 1929, tras pasar ocho años viviendo en Europa, la fotógrafa Berenice Abbott (1898-1991) regresó a Nueva York para lo que había planeado como una breve visita. Durante su ausencia de la ciudad, cientos de edificios del siglo XIX habían sido demolidos para dar paso a...

Pin It on Pinterest