Agenda

La alegría de vivir de Mariscal

La alegría de vivir de Mariscal

El paso de la dictadura a la democracia; el nacimiento del cómic underground; el boom del diseño en España; los milagrosos años 90. La vida y obra de Mariscal es el retrato de toda una era. «La historia de un hombre que conquistó el mundo y tuvo que perderlo todo para reencontrarse a sí mismo». Así presenta la productora Estrela Audiovisual el documental que estrena sobre el diseñador, Mariscal. La alegría de vivir, el segundo largometraje que dirige Laura Grande.

«Arte que cuida»: doce ilustradores para un calendario solidario

«Arte que cuida»: doce ilustradores para un calendario solidario

El Calendario Solidario 2026 cobra vida gracias a la colaboración altruista de doce reconocidos artistas e ilustradores, que han cedido su talento para construir este proyecto colectivo y comprometido: Mayte Alvarado, Judit Balbastre, Boke Bazán, Uno Cá, Júlia Cano, Tete Chumi, Miguel Ángel Giner Bou, Alexia Kleeberg, Daniella Martí, Helena Moral, Sergio Pérez y Núria Tamarit.

Concéntrico celebra su década con una exposición y un libro

Concéntrico celebra su década con una exposición y un libro

«Concéntrico: 10 años» es el título de la exposición que festeja la década en la que el festival, que se celebra cada año en Logroño (La Rioja), ha convertido el espacio público en un escenario de encuentro, imaginación y futuro. Diez años de intervenciones que han hecho de la arquitectura y el diseño un lenguaje compartido, capaz de reescribir nuestra relación con la ciudad. La muestra puede visitarse hasta el 20 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

Las fotos de los miércoles en Nueva York de Berenice Abbot

En 1929, tras pasar ocho años viviendo en Europa, la fotógrafa Berenice Abbott (1898-1991) regresó a Nueva York para lo que había planeado como una breve visita. Durante su ausencia de la ciudad, cientos de edificios del siglo XIX habían sido demolidos para dar paso a docenas de rascacielos. El auge inmobiliario sin precedentes inspiró a Abbott a abandonar su próspero estudio de retratos parisino para fotografiar esa nueva cara de Nueva York. El CTAV acoge una muestra de las fotografías que Abbott hizo de aquellos años.

Xevi Bayona instala la vida doméstica en el pabellón Mies

Xevi Bayona instala la vida doméstica en el pabellón Mies

En 1927, mientras Mies Van de Rohe y Lilly Reich proyectaban su famoso pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, cerca de Montjuïc, en el barrio de Sants, nacía Josefina Camó Valls, una señora que fue bordadora de profesión y que acabó trasladándose a vivir con su familia a Olot (Girona). La Pepi, como era conocida familiarmente, era tía y madrina del arquitecto Xevi Bayona quien, ahora, le rinde homenaje en una intervención artística en el Pabellón Mies van der Rohe llamada «La Padrina y las pertenencias de la domesticidad».

Llamada a estudiantes de arquitectura con ideas transformadoras

Llamada a estudiantes de arquitectura con ideas transformadoras

El Congreso Mundial de Arquitectos, que se celebrará en Barcelona el año próximo, convoca el Concurso Internacional de Estudiantes de la UIA, una invitación para que piensen más allá de los métodos de diseño convencionales, utilizando el tiempo como estrategia de diseño para impulsar un futuro resiliente.

Concéntrico cumple 10 años imaginando nuevos modos de habitar el espacio público

Concéntrico cumple 10 años imaginando nuevos modos de habitar el espacio público

El laboratorio de innovación urbana que es el Festival de Arquitectura Concéntrico, donde se invita a reflexionar sobre la ciudad a través de intervenciones in situ, llega a su décima edición con más de 150 intervenciones realizadas en estos años y convertido en un referente de experimentación de diseño urbano con proyectos nacionales e internacionales. Concéntrico se celebra del 19 al 24 de junio en Logroño

La mayor retrospectiva sobre Miguel Milá llega a Barcelona

La mayor retrospectiva sobre Miguel Milá llega a Barcelona

La exposición Miguel Milá, Diseñador (pre)industrial, que podrá verse en Disseny Hub Barcelona entre el 19 de junio y el 28 de septiembre, muestra el apogeo de la carrera excepcional de esta figura pionera en la creación y desarrollo del diseño en España. La exposición, que ya se vio en Madrid Design Fest, entrelaza la trayectoria personal y creativa de Miguel Milá (Barcelona, 1931- 2024) a través de más de 200 piezas – desde prototipos hasta sus obras más recientes-, planos y dibujos originales.

El trastero de Alejandra de la Torre

El trastero de Alejandra de la Torre

Trastero Nº 1926 es un proyecto que nace de una vivencia forzada: la pérdida del hogar y la fragmentación del espacio vital. A través de este desalojo repentino y la posterior vida nómada, la artista Alejandra de la Torre (Castellón, 1983) convierte el trastero —ese espacio secundario, residual, supuestamente temporal— en protagonista. «Un archivo comprimido de la existencia, una cápsula donde se conserva no solo la materia de una vida, sino también lo que no puede verse: los vínculos afectivos, la historia personal, la necesidad de raíz», explican desde Filtre Centro Expositivo, que se transforma en un trastero hasta el 20 de junio.

Una muestra celebra el legado de 17 interioristas pioneros

Una muestra celebra el legado de 17 interioristas pioneros

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) se suma a las actividades de la Valencia Disseny Week, el encuentro que llenará la ciudad de actividades de diseño durante el mes de junio, con una exposición que «rinde tributo a quienes sentaron las bases del diseño interior tal y como hoy lo conocemos». ‘Llegat. Dèsset pioners del disseny interior valencià’ es una muestra que revisa el legado de 17 profesionales «fundamentales en el desarrollo del interiorismo en la Comunitat Valenciana», explican sus organizadores.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest